Cuáles son los alimentos ricos en vitamina b12
Los nutrientes son de suma importancia para conformar un cuerpo y una vida saludables. Algunos de ellos, como los que se contienen en la vitamina b12, ayudan de diversas formas a mantener un estado saludable en diferentes valores del sistema humano.
Son responsabilidades de la vitamina b12, algunos valores como la cantidad y calidad de los glóbulos sanguíneos, regulando su actividad en el sistema. Además, ayuda a mantener las neuronas saludables. Para el ADN resulta fundamental la presencia de un alto nivel de vitaminas b12, ya que son agentes funcionales en la elaboración y conformación del material genético que está presente en todas nuestras células.
También están asociados los valores energéticos que tenemos en nuestro cuerpo con la incidencia de la vitamina b12. Una buena presencia de estos vitamínicos, nos mantiene más activos, previniendo algunos tipos de anemia como la megaloblástica, que genera cansancio y debilidad en las personas.
El cuerpo humano absorbe las vitaminas b12 a través de dos procesos. Primero actúan los componentes del estómago. Los ácidos clorhídricos separan las vitaminas b12 de las proteínas que se contienen en los alimentos consumidos. Luego aparece el “factor intrínseco”, una proteína que produce el estómago para ayudar a absorber la vitamina. Estas vitaminas son absorbidas por el intestino y posteriormente almacenadas en el hígado.
En algunos individuos este proceso se altera, ya que con la presencia de la anemia perniciosa no son capaces de producir el “factor intrínseco”, por lo que deben suplirlo con la implementación de algún suplemento proteínico. En todo caso, para que el cuerpo humano cuente con una buena cantidad de vitamina b12, debe absorberla y luego separarla para su utilización.
¿Cuánta vitamina b12 es necesaria para el organismo?
Los valores ideales de vitamina b12 en nuestro sistema difieren según el individuo del que se trate. La edad es un aspecto fundamental para determinar la cantidad de vitaminas necesarias para una persona, por lo que estas se demarcan con variaciones de acuerdo a la cantidad de años vividos. Las cantidades se expresan en microgramos (mcg):
Bebés hasta los 6 meses de edad: 0.4 mcg
Bebés entre 7 y 12 meses de edad: 0.5 mcg
Niños entre 1 y 3 años de edad: 0.9 mcg
Niños entre 4 y 8 años de edad: 1.2 mcg
Niños entre 9 y 13 años de edad: 1.8 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad: 2.4 mcg
Adultos: 2.4 mcg
Mujeres embarazadas (y adolescentes): 2.6 mcg
Mujeres en período de lactancia: 2.8 mcg

¿Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina b12
Los alimentos que contienen mayores cantidades de vitamina b12 son en su mayoría de origen animal. Esto de inicio supone un problema para quienes optan por las dietas vegetarianas como forma de vida, ya que suplir los valores necesarios de vitamina b12 diarios es bastante complicado, y terminan acudiendo a suplementos vitamínicos que no siempre son beneficiosos o no rinden los resultados esperados. Igualmente, la aplicación de suministros vitamínicos debe ser acompañada por un médico especialista.
El pescado, las carnes, los huevos, el queso y la leche, contienen altos niveles de vitaminas b12, por lo que ayudan a mantener el balance de glóbulos rojos en la sangre, combatiendo la anemia.
La levadura de cerveza y las algas marinas, son algunos de los pocos alimentos de origen vegetal que contienen niveles considerables de vitamina b12.
Un balance ideal para consumir alimentos con vitaminas b12, es que estos en 100 gramos de porción contengan al menos el 15% del valor diario de vitaminas recomendado, por lo que la cantidad de vitaminas ingerida en los alimentos debe contener entre 0,36 y 0,72 mcg de vitamina b12. A continuación, te presentamos algunos alimentos que contienen buenas cantidades de esta vitamina:
Bisteck de hígado cocido: 112 mcg
Mariscos al vapor: 99 mcg
Ostras cocidas: 27 mcg
Hígado de pollo cocido: 19 mcg
Corazón cocido: 14 mcg
Arenque cocido: 10 mcg
Cangrejo cocido: 9 mcg
Salmón cocido: 2,8 mcg
Trucha a la plancha: 2,2 mcg