Curiosidades

Cómo solicitar partida de nacimiento

mayo 15, 2019

author:

Cómo solicitar partida de nacimiento

Una partida de nacimiento es aquel documento oficial que certifica que una persona ha nacido en un determinado lugar del país. Además este documento especifica todo lo referente al nacimiento, cómo fue, en qué sede el registro civil se hizo, quien presentó a la persona, la hora del nacimiento, el sexo y los datos generales del individuo sin embargo este requisito es necesario para realizar otros trámites a futuro por lo que es necesario sabe cómo solicitar partida de nacimiento.

 

solicitar partida de nacimiento

¿A dónde debo dirigirme?

En primera instancia se debe saber que existen tres formas de obtener su partida de nacimiento, la primera es acudiendo físicamente  al registro civil, la segunda es a través del correo postal y la última se puede hacer utilizando los nuevos canales electrónicos que han sido habilitados, es decir, se puede obtener online.

La primera forma de solicitar la partida de nacimiento es dirigirse a la sede del registro civil para realizar el trámite asimismo hay una serie de datos que deben ser consignados para que su solicitud proceda, estos son:

  • Solicitar un certificado de nacimiento.
  • Indicar nombre y apellidos.
  • Indicar la fecha y el lugar de nacimiento.
  • Aportar información al libro de familia de donde se deben extraer el tomo, el número de folio o pagina, el municipio y la fecha del registro.

El siguiente paso luego de tener todo estos requisitos elementales es rellenar la planilla de solicitud pero para ello deberá conocer el tipo de partida que necesite pues existen tres modalidades:

Certificados positivos:

En este tipo de certificados hay dos modalidades, el extracto y el literal. El primero hacer referencia a un documento en donde se hace un resumen de la información de nacimiento y el literal es el tipo de documentación más común, este es una copia literal del acta de nacimiento en donde se evidencian los datos personales y los referentes al nacimiento del individuo.

Certificados Negativos:

Un certificado negativo se solicita cuando el nacimiento de una persona no fue inscrito en esa sede del registro civil. Es imprescindible entregar los nombres de los padres, el lugar y la fecha de nacimiento así como el nombre y apellidos del solicitante.

Certificado con sello electrónico:

Este tipo de certificado con sello sirve para dar veracidad de todos los datos digitalizados en la base central de datos desde el 1 de Enero de 1950.

Conociendo ya el tipo de documento a solicitar se podrán ingresar todos los datos en la planilla, en caso de que la solicitud sea presencial, es decir, en el registro civil en le indicarán la fecha en la que podrá regresar a retirar su acta de nacimiento asimismo quien solicite el trámite por medio del correo postal deberá esperar 15 días desde el inicio del procedimiento y quien lo haga digitalmente tendrá su documento en un plazo parecido al del envío postal pero suele tener un tiempo de espera entre 10 a 15 días.

Pueden realizar el trámite las siguientes personas:

Titular del Documento.

Representantes legales (de menores de edad o discapacitados).

Persona autorizada: este caso solo será necesario cuando se es una persona autorizada en casos específicos de adopción, cambio de sexo, privación de patria a potestad o en caso de ser parejas no casadas

solicitar partida de nacimiento

Solicitar partida de nacimiento Online gratis

Una de las variantes para sacar el certificado de nacimiento en España es dirigiéndose al portal web del ministerio de justicia, una vez ahí se debe seleccionar la provincia y la comunidad autónoma en donde va a realizar el trámite, luego deberá llenar todos los datos que se le indican para ello es importante recordar que debe tener a la mano los datos del folio, el tomo, fecha y municipio.

Estos datos se consiguen en el libro familiar sin embargo en caso de no tenerlo otra opción colocar en los requisitos “Desconocido” y proseguir con el vaciado de datos en la página web. Una vez terminado el proceso de llenado de la planilla digital es recomendable verificar que la información sea correcta, finalizada la verificación el sistema le enviara a su correo electrónico un mensaje de que sus solicitud fue procesada y en ella se indican los datos de la partida de nacimiento de ahí solo queda esperar por el documento. De forma resumida los pasos a seguir son:

  • Ingresar al Ministerio de Justicia español.
  • Seleccione la ubicación (provincia y ciudad autónoma).
  • Ingresar datos correspondientes al primer registro de su partida de nacimiento.
  • Elegir el método de envió del documento.

En este caso hay varias opciones para recibir el acta de nacimiento, la primera opción a seleccionar es enviarla al registro civil de la provincia, desde el le enviaran un mensaje de texto para notificar la recepción y que ya puede ser retirada en caso de haberla enviado a casa solo queda esperar. En cualquiera de los dos casos el tiempo de espera es aproximadamente el mismo, como máximo serán dos semanas.  

En este tipo de trámites en línea se debe tener cuidado con los gestores pues estos suelen ser usureros y por hacer este trámite suelen cobrar tarifas con sobre precio, es importante aclarar que solicitar la partida de nacimiento es un proceso totalmente gratuito. Sin embargo en algunas webs se hacen ofertas para hacer la gestión por usted cualquier día durante los 365 de todo el año, por este servicio pueden cobrar desde 32 hasta 36 euros mientras que si lo realiza usted no deberá pagar absolutamente nada.

En el mismo orden de ideas suelen ofrecer por una cantidad más elevada de dinero realizar otros servicios como la apostilla que está contemplada dentro del convenio de la Haya así como también si se es un ciudadano español que nació en otro país pero su nacimiento fue registrado en cualquier embajada española en el mundo, suelen ofrecer este servicio no obstante cabe resaltar que el trámite se tornaría muy costoso si intervienen gestores en el proceso, es por ello que se recomienda a los interesados realizar su propio trámite y esperar el tiempo necesario. No obstante esta es una opción para quien no disponga del tiempo para hacer el trámite.

Requisitos para solicitar partida de nacimiento (Nacidos en el exterior)

Aquellos nacidos en otro país con padres españoles también pueden solicitar su acta, primero deben haberla registrado en la embajada o sede consular del país en donde nació y luego seguir el proceso que es muy similar solo debe adaptar los requisitos a donde se registró originalmente de igual manera a continuación se muestran los requisitos necesarios:

Indicar si fue inscrito en el registro principal de Madrid.

Indicar tomo y folio.

Nombre y apellidos del solicitante.

Nombres y apellidos del padre.

Nombre y apellidos de la madre.

Asimismo los nacidos fuera de España pero que residan en el país deben dirigirse al registro civil central. En caso de estar fuera del país debe hacer la solicitud en cualquier sede consular oficial en el país de residencia.

solicitar partida de nacimiento

Importancia y usos de la partida de nacimiento

La importancia del certificado de nacimiento radica en que este documento certifica la identidad y la nacionalidad de un individuo para realizar trámites importantes. En este sentido se puede decir que registrar su partida de nacimiento y posteriormente realizar toda su documentación legal le permitirá no tener problemas jurídicos con el estado.

La ley española recomienda que el registro debe hacerse como máximo al mes de nacido y que el infante debe ser registrado en el lugar de residencia de los padres, estos al mismo tiempo son quienes están en la obligación de presentarlo para que el nacido se encuentre legal dentro del país. Una vez adulto el individuo puede realizar su trámite y este le servirá en casos de:

  • Solicitud del primer DNI.
  • Es un requisito para tramitar una boda civil.
  • Para inscribir al niño en una guardería civil, en caso de no tener el libro de familia el requisito opcional es una copia del certificado de nacimiento.

Para solicitar ayuda económica al estado: en caso de que sea un solo padre el responsable, familias numerosas o que la madre tenga discapacidad y requiere un subsidio del estado. Solicitud del permiso de paternidad del primer hijo.

En lo concerniente a la utilidad de este documento se puede decir que es indispensable para todo individuo que quiera realizar trámites legales debido a que con él se certifica la identidad de la persona y podrán ser cotejados sus datos con los expedientes en el registro civil.

En todo el país se han habilitado las sedes del registro para que los ciudadanos realicen sus trámites no obstante para poder canalizar todas las solicitudes se ha desarrollado el portal web en donde no solo se puede solicitar cualquier tipo de las actas de nacimiento sin necesidad de acudir físicamente sino que también se pueden tomar citas para cualquier procedimiento que deba hacer en el registro civil.

Leave a comment