Ciertos documentos en lengua extranjera solo tendrán validez con una traducción jurada
Se diferencian del resto, en que una traducción jurada reviste carácter legal ante un organismo oficial y solo la realizan traductores habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC)
Para que un documento pueda ser usado en un país distinto del cual tuvo su origen es necesario que cuente con una traducción jurada, la única que tiene validez legal ante organismos oficiales.
En España las traducciones juradas únicamente podrán ser realizadas por traductores habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), quienes están certificados para traducir de una de las lenguas oficiales de España a una extranjera y lo contrario.
Este tipo de traducciones suelen ser solicitadas como requisitos en procesos judiciales y administrativos en los que hay que aportar documentos emitidos en el extranjero o si el caso es la presentación de una declaración en un ente de la administración pública. Ente sentido generalmente son organismos públicos los que tienen como exigencia, de ser el caso, que el documento tenga una traducción jurada para poder considerarlo como válido.
Generalmente se realizan para certificados médicos, de antecedentes penales o académicos, así como certificados o contratos empresariales extranjeros, documentos para naturalización, testamentos, certificados de defunción, nacimiento o matrimonio, poderes notariales o permisos de residencia.
Los traductores jurados no legalizan, compulsan o apostillan documentos, estas son competencias de los notarios o funcionarios quienes tienen la capacidad legal para estos trámites. Tampoco convalidan ni homologan títulos, para esto hay que dirigirse al Ministerio de Educación. Son trabajadores independientes que ejercen su profesión de forma autónoma, no son funcionarios o tienen una plaza fija dentro de entes oficiales.
Es importante señalar que en España no existe unos “estudios oficiales de traductores jurados”, así que si una persona dice estar acreditada en esa instancia, está mintiendo. Sí existen asociaciones que los agrupan como ASETRAD, APTIJ o ATIJC, sin embargo, estas no fijan condiciones o regulan su ejercicio profesional, el único ente que está facultado es la Oficina de Interpretación de Lenguas del MAEC.
Con tan solo unos pasos
Existen empresas que prestan servicios de traducciones, entre estas las juradas, las que agrupan profesionales debidamente certificados y calificados y los servicios podrán contratarse vía online teniendo respuesta óptima y rápida.
Por ejemplo, si necesitas una traducción jurada de francés en JTI podrás, con tan solo unos pasos, tener este importante documento sin complicaciones. El documento completo debe ser enviado vía email, o incluso Whatsapp, escaneado o fotografiado con buena resolución para que sea legible, no se necesita el original.
Luego el cliente recibe el presupuesto y plazo de entrega. Al ser aceptado el servicio, el traductor se encarga del trabajo. Posteriormente se hace el envío a la dirección que haya sido proporcionada.
Aparte del idioma francés es amplio el abanico; se hacen de alemán, inglés, rumano, italiano, portugués, chino, ruso, polaco, catalán castellano, holandés, japonés, checo, sueco, ucraniano, árabe y muchas lenguas más.
Traductor calificado
Podrá acreditarse como traductor jurado aquel apruebe el examen de idiomas de la Oficina de Interpretación de Lenguas adscrita al MAEC o a través del reconocimiento de un título extranjero.
Aunque sí es de gran apoyo, no es obligatorio haber cursado la carrera de Traducción e Interpretación para presentar la prueba, pueden hacerlo personas que posean un título español de grado o licenciado universitario, ingeniero y arquitecto técnico o su equivalente. Si el título profesional fue obtenido en el extranjero este debe ser homologado ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Resulta fundamental que la traducción sea realizada correctamente ya que el documento será válido como el original, en este sentido es importante que la persona esté calificada incluso que tenga conocimientos sobre derecho y economía, debido a que son traducciones que requieren un vocabulario técnico. Incurrir en algún error puede significar la prohibición del acceso a un país o la denegación de un título.