¿Es sano el arroz? Mitos y beneficios
El arroz es uno de los alimentos más polémicos que podemos encontrar en nuestro menú. Digamos que existen opiniones divididas, ya que hay quienes recomiendan su consumo moderado para obtener sus mejores beneficios y otros que aseguran que este es un alimento que aporta calorías vacías, prácticamente apartándolo de sus opciones.
Atletas y deportistas lo han execrado de su dieta diaria, sobre todo con la implementación de las dietas proteicas, pero lo que no saben es que a este alimento lo rodean muchos mitos dejando de lado los importantes beneficios que aporta, entre ellos, que es una excelente fuente de energía y un alimento muy rico en fibra.
Hay muchas maneras de preparar arroz, exquisitas recetas que generan una buena gama de nutrientes a tu cuerpo e incluso, proteger de algunas enfermedades. Pero en ello, influye en gran medida la forma cómo lo preparamos.
Beneficios. ¿Es sano comer arroz todos los días?
Todo en la vida se trata de equilibrio y cualquier cosa por muy buena que sea, si lleva consigo algún exceso, ya no es tan buena. En este sentido, el arroz consumido con moderación y acompañado con otros alimentos, se convierte en una excelente opción para incluir en nuestra dieta diaria.
En su preparación está el secreto, por lo que comprar una arrocera puede ayudarte a crear buenas y saludables recetas con este alimento que te proporciona por cada 100 gramos: 360 Kilocalorías, 6.60 gramos de proteínas, 0,58 gramos de lípidos, 0,58 gramos de ceniza y 79,34 gramos de hidratos de carbono.
Estos son algunos de los beneficios que aporta este alimento:
Excelente fuente de energía
El arroz funciona como combustible para el cuerpo y ayuda al funcionamiento del cerebro, gracias a su alto contenido de hidratos de carbono. Las vitaminas y minerales que contiene permite aumentar el metabolismo en todos los sistemas de los órganos de tu cuerpo, aumentando de esta forma los niveles de energía.
Las vitaminas y minerales contenidos en el arroz que permiten la activación del metabolismo son: la niacina, la vitamina D, el calcio, la fibra, el hierro, la tiamina y la riboflavina.
Previene el cáncer
El arroz integral y el de grano entero son muy ricos en fibra que es insoluble y este protege contra varios tipos de sangre. Estudios e investigaciones de diversa índole han determinado que este tipo de fibra es vital para proteger al cuerpo contra el desarrollo de células cancerosas, así como también evita la metástasis.
La vitamina C y la A contenidas en este alimento permiten aumentar los niveles de antioxidantes naturales en el organismo y por ende nos genera una protección celular, la cual se convierte en una de las formas más efectivas de defendernos de los radicales libres que genera nuestro propio cuerpo.
Evita la presión arterial
El arroz es un alimento con bajos niveles de sodio, en tal sentido, es recomendado para las personas hipertensas. Como sabemos, el sodio puede provocar contracción en venas y arterias, dando paso a la tensión en todo el sistema cardiovascular y provocando la presión arterial.
Evita el Alzheimer
El arroz integral estimula la actividad neuronal gracias a su alto contenido de nutrientes. Estos pueden ayudar a prevenir el alzheimer, ya que provoca efectos inhibidores de radicales libres y otras toxinas que produce el cuerpo.
Es digestivo y diurético
Según los chinos, el arroz puede ayudar a curar dolencias estomacales y otros problemas del área digestiva. Mientras tanto, se dice que la cáscara del arroz puede ser usada como un excelente diurético ya que permite perder exceso de agua y eliminar toxinas corporales como el ácido úrico.