Curiosidades

Importancia de la formación en didáctica o pedagogía de la música

abril 6, 2020

author:

Importancia de la formación en didáctica o pedagogía de la música

La enseñanza musical directa o la educación utilizando a la música como instrumento de inclusión en el método de aprendizaje, son dos disciplinas que tienen mucho auge en la sociedad actual, pero que requieren de profesionales formados específicamente en tales áreas.

Hay excelentes programas de formación en este ramo. Euroinnova, una de las academias más reconocidas de España, imparte cursos online de didactica de la musica a través de su plataforma digital con aulas virtuales, en un programa formativo que incluye certificación, créditos baremables, y muchas ventajas más, asociadas directamente a su metodología de estudio.

Y es que la didáctica de la música forma parte inherente de los sistemas educativos modernos. La música es una representación universal, de la que se nutren todas las culturas y sociedades, y la educación -primordialmente infantil- se nutre también de las manifestaciones culturales y musicales para utilizarlas como método de integración y de enseñanza.

Una enseñanza que puede ser directa, en escuelas de teoría o ejecución musical y en diferentes academias de enseñanza de las artes; o bien, formar parte indirecta del proceso formativo de niños y adolescentes, donde la música adquiere un papel unificador.

En todos los casos, los profesionales encargados de impartir los contenidos formativos requieren de un alto grado de especialización. La didáctica de la música es, precisamente, el estudio requerido para un abordaje completo y correcto de tales disciplinas.

¿Cómo se imparte la didáctica de la música?

Un profesional especializado en esta área reconoce la importancia de la creación de unidades de formación. En el propio sitio de la academia Euroinnova encontrarás material exclusivo sobre cómo hacer una unidad didactica de música.

De cualquier modo, las unidades de didáctica de la música son bloques de contenidos, relacionados entre sí, que permiten una formación gradual de los alumnos a cargo de ese profesional que, cabe destacar, no siempre son músicos profesionales o instructores de academias artísticas. La didáctica de la música es una rama de las enseñanzas modernas, por lo que cualquier profesor, o incluso un joven interesado en una titulación oficial, puede tomar.

Estos bloques de contenido de las unidades didácticas están compuestos por:

• Resumen: una presentación del bloque formativo, que guarda mucha relación con los ítems de temarios de estudios profesionales.

• Objetivos a lograr: ¿para qué es necesario que un alumno participe en esta unidad didáctica? ¿En qué le beneficia y qué logrará aprender? Se define mediante uno o más objetivos, claros y específicos.

• El contenido: se enumeran todos los contenidos, principales y secundarios, que se impartirán en la unidad didáctica.

• Actividades o tareas: se colocan de forma ordenada, de acuerdo a los contenidos y los objetivos, las actividades que llevará a cabo el alumno.

• Recursos, herramientas y necesidades: los recursos que el instructor brindará, las herramientas que necesitará y los conocimientos que deberá dominar para poder aprobar la unidad didáctica.

• La duración: se especifican bloques de tiempo para cada actividad dentro de la unidad.

• Los métodos de evaluación: aunque la música comprende actividades prácticas, los métodos de evaluación pueden ser orales, escritos, mediante la práctica con instrumentos o con sistemas informáticos (como editores de partituras en software).

La didáctica de la música comprende la creación de programas formativos con el arte musical como protagonista. Su utilidad, más allá de utilizar esta rama de las artes, tiene cabida en cualquier nivel y rama de la educación, y hasta en instituciones de tratamiento de pacientes con patologías como la adicción, trastornos de ansiedad, depresión, y otros.

¿Por qué es importante la didáctica de la música?

Utilizar la música como un método de aprendizaje no es algo nuevo. De hecho, son muchas las instituciones (de todo tipo) que se valen de este recurso, accesible y vinculante a todos los grupos sociales, para impartir cualquier tipo de enseñanza, desde clases de matemáticas cantadas hasta teorías musicales para personas con alguna discapacidad.

En la sociedad actual, la música cobra un papel preponderante en la educación, sobre todo a nivel infantil, y su importancia se explica con sus principales utilidades.

Habilidades de creación y expresión

La didáctica de la música tiene vital importancia en disciplinas como la estimulación temprana. Esta disciplina comprende diferentes actividades, respaldadas en estudios científicos que invitan a los niños a desarrollar niveles cognitivos más altos de pensamiento creativo, de búsqueda de inteligencia incrementada, en cualquiera de sus direcciones.

No en vano se utiliza la música como un método de estimulación, incluso antes de que un bebé nazca, en niños y adolescentes, como una herramienta universal que permita que los niños desarrollen sus habilidades de creación y expresión.

Los profesionales capacitados en la didáctica de la música son encargados de desarrollar programas que estimulen la creación artística, musical y teórica, y las diferentes expresiones que de ella se deriven, con la finalidad no únicamente de utilizar la música como disciplina, sino como la excusa para alcanzar niveles de desarrollo mayores a nivel psicológico y social.

Metodologías de inclusión educativa

La música es un elemento de inclusión muy poderoso, no en vano se conoce como un lenguaje de comunicación universal, ya que personas de distintos países, religiones e idiomas, pueden encontrarse y comunicarse a través de la música.

Aprovechar esa cualidad de la música es uno de los trabajos de los artistas, pero también de profesores de la enseñanza musical. La adecuación de programas formativos, de actividades y de manifestaciones culturales con miras a una inclusión educativa total, es una de las responsabilidades de todo profesional de esta área.

Estructuración de unidades de formación complejas

La música se estudia, se enseña y se comparte, desde cualquier edad y en cualquier lugar. La música es, además, un constante proceso de reciclaje y aprendizaje.

Para que ese aprendizaje sea satisfactorio, requiere de una estructura. Siendo la música una de las artes más amplias y antiguas, y una de las más extensas en cuanto a capacidad de desarrollo, darle estructura coherente a un sistema formativo, es un reto sólo asumible por profesionales capacitados.

Es lo que se conoce como la creación de unidades didácticas de la música, y representa una de las actividades cruciales de todos los procesos educativos, desde nivel primario hasta en academias de formación musical. La importancia de profesionales del ramo es, por ende, incuestionable.