Curiosidades

Los mitos sobre el pollo

septiembre 14, 2021

author:

Los mitos sobre el pollo

Mucho se ha comentado acerca de lo negativo que puede resultar ingerir carne de pollo. Desde hace mucho tiempo se han tejido una serie de mitos entorno a esta ave doméstica. Se ha dicho, que comer su piel es muy perjudicial, que son criados con hormonas o que pueden hacer daño a las mujeres embarazadas.

En cualquier caso, es importante saber que lejos de ser un ingrediente dañino, es un alimento que posee un excelente valor nutritivo. Aporta proteínas de alto valor biológico, utilizadas por el organismo para la formación de tejidos y músculos.

Posee hierro, ácido fólico, altos niveles de Vitamina B y grasas mono insaturadas y poliinsaturadas, los cuales favorecen al organismo para prevenir algunas enfermedades cardiovasculares. 

Te presentamos lo que necesitas saber sobre este alimento. Sigue leyendo y encontrarás respuestas a tus inquietudes!

Consumo de Pollo: Mitos y verdades

Este alimento es muy consumido a nivel mundial. Su beneficio o perjuicio para la salud, depende entre otras cosas de la cantidad que consumas, si lo ingieres en exceso causara daños a tu organismo. 

Por otra parte, si lo preparas regularmente frito y con muchos condimentos esto no te beneficiará en nada, ya que puedes aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos. 

Con respecto a los mitos, a continuación te presentamos 3 de los más comunes y las verdades sobre estos:

¿Los pollos se crían con hormonas?

Se dice que debido a la gran cantidad de personas que consumen este alimento, se necesita tener una producción mucho más rápida y además que las aves crezcan bastante y su carne sea jugosa. 

Esto es Falso. La Comisión Europea prohíbe el crecimiento de animales de granja con sustancias que tengan acción hormonal, regularmente efectúa revisiones para comprobar que esas normas se cumplan, entre ellos, controles veterinarios

Debes saber, que el animal produce su propia hormona de crecimiento y esta no tiene ningún efecto sobre el ser humano. El tamaño y crecimiento del pollo dependen de la raza y especie. Los avicultores compran animales que por su genética, se desarrollan mucho más rápido y producen suficiente carne. 

¿La piel del pollo es dañina?

Durante años, consumidores, médicos y nutricionistas, se han preocupado por los riesgos que al parecer causa al organismo la piel del pollo, enfermedades como cáncer, incremento del colesterol malo o enfermedades cardiovasculares, son algunas supuestas secuelas de consumir  con frecuencia, la piel del pollo. 

Esto es Falso. Está determinado que estas enfermedades se deben al modo de cocción al que se somete el alimento. Si se expone a altas temperaturas y se le agregan sustancias artificiales para su preparación, estas se van a transformar y crear elementos nocivos para el organismo. 

Por otra parte, su almacenamiento también influye en los efectos desbastadores para la salud del consumidor, en algunos casos utilizan químicos para aumentar el tamaño de la pieza y lograr conservarlos por más tiempo.

No obstante, las autoridades competentes se encargan de regular la presencia de este tipo de compuestos en los alimentos, por lo que la piel del pollo no está directamente vinculada al cáncer y a otras enfermedades.

No se debe comer pollo durante el embarazo

Muchas personas han comentado siempre que durante el embarazo no es conveniente consumir pollo. 

Esto es Falso. Como todo alimento debe tener un tipo de cocción adecuado, se debe asegurar que el pollo esté cocinado en su punto, que no quede crudo y no contenga restos de sangre.

Este alimento por el contrario, tiene varios beneficios que le van muy bien a las embarazadas, es una carne que se digiere fácilmente y evita los problemas digestivos. Ayuda a reducir el ácido úrico por sus bajos niveles de purina, además es bajo en grasas, alto en proteínas, contiene vitamina B6, fósforo y selenio.

En este artículo te hemos mostrado que los mitos del pollo no son verdad! Ahora puedes animarte para prepararlo con toda confianza.