Curiosidades

¿Qué significado tiene el tatuaje de un gato?

julio 3, 2022

author:

¿Qué significado tiene el tatuaje de un gato?

Los gatos, como los perros, son en su mayoría domesticados y se pueden encontrar prácticamente en cualquier asentamiento humano. Tanto el primero como los demás cuadrúpedos son queridos compañeros en la vida cotidiana. Sin embargo, ¿te has preguntado cómo se percibía a los gatos en los viejos tiempos y en diferentes partes del mundo? Este es un tema bastante interesante, especialmente porque a muchas personas les gustaría contar con el tatuaje de un gato.

¿Quieres saber qué significado tiene el tatuaje de un gato? Te explicamos ese tipo de tatuajes de animales:

Los tatuajes de gatos no son nada nuevo. En general, la idea de tatuarte a tu mascota tiene una tradición muy larga y la gente suele conmemorar de esta manera a una mascota fallecida.

Algunos, a su vez, se tatúan un gato solo por su apariencia atractiva y el simbolismo detrás de él.

  1. Gatos sagrados en el antiguo Egipto

Deberíamos comenzar nuestro viaje desde el antiguo Egipto, donde los gatos eran tratados con especial reverencia y trato. Hay registros que dicen que quien mataba a un gato incluso sin querer merecía la pena de muerte, lo que muestra claramente cuán importantes eran los gatos para los antiguos egipcios. Probablemente en ninguna otra parte del mundo estos animales estaban en una posición tan alta como para valer más que una vida humana. De hecho, muchos artefactos y pinturas de ese período muestran gatos con collares ornamentados y otras joyas, lo que claramente habla de su estatus.

  1. El gato en las creencias asiáticas

Pocas personas saben que la superstición de que un gato negro causa la desgracia proviene de China, desde donde se ha extendido por casi todo el mundo. 

En las creencias chinas, el gato puede percibirse de manera positiva o negativa. Era visto como el defensor del estado contra plagas, ratas y ratones que amenazaban la cosecha de cereales. De esta manera, se le asoció con una deidad llamada Li Shou, que tomó la forma de un gato y protegía a la cultura china de posibles invasores. Al mismo tiempo, el gato era tratado como un ser con intenciones impuras que tenía contacto con poderes demoníacos.

En China y Japón, es popular una figura de gato llamada Maneki-Neko, cuyo rasgo característico es una pata levantada. A menudo, estas figuritas están diseñadas para que la pata se mueva hacia arriba y hacia abajo, lo que significa que debe “llamarte”; saludando, por ejemplo, a los clientes que llegan. Estas representaciones son comúnmente considerados como un símbolo de buena suerte.

  1. El gato y sus famosas nueve vidas

Todos deben haber escuchado que se dice que los gatos tienen nueve vidas, y si no todos, al menos la mayoría de las personas en este país. ¿De dónde vino tal superstición? Bueno, los gatos, gracias a su anatomía, pueden sobrevivir a muchos problemas, incluida una caída desde una gran altura, que para otros animales o personas podría terminar trágicamente. 

En el pasado, las personas a las que les resultaba difícil explicar los fenómenos les daban significados paranormales y mágicos. No fue hasta 1894 que las acrobacias de los gatos fueron capturadas desde un punto de vista científico. Ocurrió gracias a un fisiólogo francés que decidió investigar la caída del gato desde una gran altura, tomando una serie de 60 fotografías. Se suponía que analizarlos cuadro por cuadro daría una idea de cómo los gatos logran salir ilesos de tal situación.

Así, se descubrió que los gatos tienen una columna vertebral extremadamente flexible que les permite pasar a través de agujeros mucho más pequeños y pueden moverse de manera eficiente en la oscuridad total. Además, cuidan mucho su higiene, lo que les permite evitar muchas enfermedades. Estos factores hacen que el gato sea difícil de matar, y en los viejos tiempos, dependiendo de la región, se le asignaban hasta 9 vidas.

  1. Simbolismo asociado al gato

Los gatos son ampliamente considerados como símbolos de inteligencia, ingenio e independencia. Un gato puede sobrevivir a muchas dificultades, además de ser un gran cazador, siempre independiente. También es conocido por su paciencia y compostura, ya que puede esperar mucho tiempo por la ocasión adecuada.