¿Qué tipos de sistema de riego existen?
El agua es el líquido más preciado en todo el mundo, sin embargo, al mismo tiempo es el bien más escaso. Por esa razón es muy importante usarla de forma eficiente. Debido a esto, en la agricultura se han desarrollado diversos sistemas de riego para aprovechar mejor el agua.
Los sistemas de riego sirven tanto para usar solo el agua que se necesita, como para que la producción del cultivo pueda llegar a ser lo más viable posible. ¿Cuáles son los tipos de sistemas de riego que existen? Los describimos a continuación.
Sistema de riego por goteo
El primero de los sistemas de riego del que hablaremos es por goteo, el cual está compuesto por un circuito externo de diversas tuberías que tienen un diámetro pequeño, el cual hace posible que el agua salga poco a poco. Se instala en la superficie e hidrata la base de la planta, lo que evita que se desperdicie el agua.
Sistema de riego por aspersión
El sistema de riego por aspersión se compone de distintos aspersores que distribuyen el agua imitando la lluvia y dejándola caer sobre la superficie en la que se cultiva. Este método no daña las plantas y ayuda a que la tierra pueda absorber toda el agua.
Riego por microaspersión
El sistema de riego por microaspersión tiene un mecanismo similar al de aspersión tradicional, pero en este se usa un caudal de agua menos intenso. Por lo general, este método se usa en aquellos cultivos que no necesitan de mucha agua y que crecen perfectamente con un bajo volumen de riego.
Este sistema podemos verlo en cultivos de espinacas, lechugas o col. Así como también en el cultivo de flores, fruticultura y en los invernaderos. De igual forma, este método de riego es bastante común en los fitocultivos, es decir, cultivos bastante pequeños.
Sistema de riego hidropónico
En la actualidad, este tipo es el más complejo, moderno y buscado. Requiere de unas instalaciones de riego o infraestructura bastante compleja, por lo que se necesitan grandes conocimientos en la materia para instalarlos. Se basa en el uso del sustrato con un circuito hidráulico por el que recircula un líquido que va compuesto por nutrientes y, obviamente, de agua.
Sistema de riego por inundación
Como su propio nombre lo indica, este tipo de riego consiste en inundar la parte de terreno en donde está el cultivo con la cantidad de agua que se requiere para que las plantas puedan crecer bien. Esta clase de sistema se usa en cultivos extensos, como los de pasto, alfalfa, arroz, arbóreos y cereales.
Sistema de riego automático
Este tipo de sistema recibe su nombre porque depende del uso de un temporizador para que funcione. Puede activarse una o más veces en el día y por un periodo de tiempo determinado. Por otro lado, puede ser controlado a la distancia, valiéndose de un dispositivo electrónico que esté conectado a internet.
Sistemas de riego en invernaderos
El sistema de riego que se usa en los invernaderos requiere de máxima filtración. La calidad y la cantidad del agua tiene que ser las más elevadas posibles, ya que por lo general estos son cultivos delicados. Entre los sistemas de riego más usados en invernaderos se encuentran riego por goteo, el riego subterráneo, la microaspersión, riego hidropónico y la nebulización.
Sistema de riego por gravedad
El último de los sistemas de riego comunes es por gravedad, el cual se trata de la formación de canales con huecos de tierra por los alrededores de los cultivos. De este modo, se distribuye el agua sobre toda la superficie de tierra de cada una de las parcelas, esto a su vez producirá que se filtra el agua en el mismo suelo, el cual está conectado con otros cultivos. Este método de riego se usa en los cultivos de arbóreos y de hortalizas, los cuales son cultivos de campo.