Renting: qué es y cuáles son sus ventajas para las empresas
Se trata de una forma de alquiler de vehículo que cada vez está siendo más popular entre los usuarios, sabiendo que el modelo de financiación es mucho más cómodo y que es un formato que ofrece un gran número de ventajas en todos los sentidos.
Como bien es sabido, en la actualidad, los vehículos se han convertido en el medio de transporte por excelencia para muchos, a lo que se añade que, para la mayoría de empresas, especialmente las que se dedican al transporte como tal, se vuelven esenciales para poder desarrollar su actividad en el día a día.
Dentro de este contexto, hay que decir que, actualmente, el sector automovilístico ofrece diferentes formatos a través de los cuales se puede adquirir un vehículo o incluso una flota sin ningún tipo de problemas. De esta forma, entre todos ellos, hay que destacar sin duda, el renting, especialmente para las empresas.
Son muchas las soluciones de renting y movilidad que se pueden elegir, teniendo en cuenta que es una forma de alquiler rápida y sencilla, a la par que se contará con todas las garantías.
¿Qué es el renting?
Tal y como se ha mencionado anteriormente, se trata de un formato, a través del cual, las empresas pueden arrendar los vehículos, o incluso otros bienes, para poder llevar a cabo su actividad y cubrir todas sus necesidades, en contraprestación, tendrán que pagar una cuota fijada previamente de manera periódica.
Además de la cuota en sí, en dicho contrato se suelen pactar otros servicios adicionales o complementarios que tengan relación directa con el vehículo. Normalmente, el plazo de estos contratos suele oscilar entre los 2 y 5 años.
Características específicas de este formato de alquiler
Una de las primeras cosas que se deben decir del renting es que es únicamente un contrato de alquiler, por lo que en ningún momento incluye una opción a compra, a lo que se suma que se añade el servicio de mantenimiento. Es decir, cuando finaliza el contrato firmado por los años pactados previamente, el arrendatario está totalmente obligado a devolver el vehículo.
Otra de las cosas que hay que comentar es que las cuotas suelen ser más económicas y accesibles y en principio, se considera un gasto fiscalmente deducible. En cuanto al alquiler, lo pueden hacer tanto personas jurídicas como físicas, sin ningún tipo de restricciones, lo que se traduce en que ambas, pueden hacer uso del bien en todos los aspectos sin problema alguno.
Hay que decir además que, con respecto al procedimiento que se lleva a cabo para comercializar un vehículo de renting, lo habitual es que la compañía compre el coche y, posteriormente, lo pone a disposición del cliente que lo haya solicitado, sabiendo que este puede utilizarlo por un tiempo determinado y con todos los gastos incluidos.
Entre otras cosas, también hay que decir que el renting de vehículos incluye todo tipo de turismos, así como vehículos industriales que no necesitan tarjeta de transporte. De igual modo, están los equipos que se destinan al sector médico y sanitario. También se pueden incluir productos propios de la construcción, como elevadoras, grúas o excavadoras, entre otras cosas.
Principales ventajas del renting para empresas
Como ya se ha mencionado, son muchas las ventajas que ofrece el renting para las empresas. Entre otros beneficios, hay que destacar que el renting permite la posibilidad a las compañías de utilizar un vehículo o incluso una flota sin que haya que hacer un gran desembolso.
Por supuesto, es un sistema que facilita la gestión administrativa en todo momento y suele incluir el servicio de mantenimiento dentro del precio de arrendamiento. A todo ello hay que sumar que todos los bienes que se tienen en renting en una empresa, no se incluyen dentro del patrimonio de la misma, por lo que no afecta en absoluto al balance de la entidad.
Además de lo mencionado, hay que decir que el renting también incluye un seguro a coste fijo y las reparaciones, sin olvidar que se puede cambiar el vehículo aproximadamente cada 5 años.