Marketing

Principales tipos de marketing

mayo 22, 2019

author:

Principales tipos de marketing

Marketing es un término de la lengua inglesa, y cuya traducción al español es mercadotecnia, el cual se refiere al conjunto de principios y prácticas que buscan incrementar el comercio, especialmente la demanda. Su razón de ser es el estudio del comportamiento tanto de los mercados como de los consumidores con el fin de captar, retener y fidelizar a los clientes por medio de la satisfacción de sus necesidades.

En palabras sencillas, el marketing identifica lo que la gente quiere para que, con esa base, las empresas ofrezcan sus productos y servicios adaptados a sus deseos, generando así fidelidad, lo que se ve reflejado en las ventas.

Tipos de marketing de acuerdo a su evolución

El marketing se basa en el estudio de comportamiento del consumidor y por tanto, no es un proceso estático. Está en continua evolución de acuerdo a los cambios en los patrones de comportamiento de los seres humanos. Así que aquí es necesario mencionar la evolución de la mercadotecnia en los últimos años, la cual ha ido de la mano con los avances tecnológicos y con los cambios en los patrones de comportamiento de la sociedad producto de tales avances, los cuales han hecho emerger formas diferentes de ofrecer productos y servicios, desconocidas hasta hace poco más de una década atrás.

Visto desde esa perspectiva, podríamos dividir al marketing en dos tipos diferentes, los cuales describimos a continuación.

Marketing clásico o tradicional

El marketing ha ido evolucionando a través de ciertas orientaciones o tendencias determinadas por el comportamiento de las personas.

Al inicio, su orientación era hacia la producción. Lo importante era quien lo hiciera mejor y/o más rápido. En ese entonces había poca producción y una demanda muy baja, por lo que la mercadotecnia estaba aún en pañales. Luego pasó a orientarse hacia los productos, lo que introdujo términos como segmentos de mercado y monopolios. De allí la orientación pasó a ser hacia las ventas, buscando sobresalir de la competencia para atraer más clientes. Finalmente la orientación pasó a ser hacia el mercado. Las empresas buscaban entender lo que quería la gente y por qué lo quería, lo que llevó a las empresas a buscar la manera de mantenerse en la mente de los consumidores de forma permanente y positiva.

En lo que respecta a estrategias y mecanismos, el marketing tradicional se refiere a todas las prácticas usadas desde mediados del siglo pasado y que aún se siguen usando para dar a conocer sus productos y servicios para así atraer a la mayor cantidad de clientes posibles.

Los mecanismos que utiliza el marketing tradicional van desde los panfletos, las promociones, los anuncios en los periódicos y revistas hasta los anuncios de radio y televisión.

La característica principal de estos mecanismos es que son unidireccionales. Es decir, el vendedor envía un mensaje que difícilmente tendrá una respuesta del consumidor. A este tipo de marketing se le conoce como Off Line. Muchas de las empresas más grandes y sólidas en la actualidad lograron  dicha solidez gracias a estas estrategias y mecanismos que aún siguen vigentes.

Entre las ventajas de usar marketing tradicional está la posibilidad de llegar a muchas personas de forma simultánea a través de medios de comunicación como lo son la radio, la televisión y la prensa escrita. Todo aquel que vea televisión, escuche la radio o lea un periódico sabrá de los productos y servicios que ofrece.

Entre las desventajas del marketing tradicional se encuentran los costos altos de los espacios publicitarios en la televisión y la falta de métricas exactas para medir la aceptación del esfuerzo publicitario, lo que trae como consecuencia en una falta de visibilidad en lo que respecta a los cambios en los hábitos de consumo de la población.

Marketing digital u On-Line

tipos de marketing

Tal vez sea este marketing el más sonado en los últimos tiempos dado el auge de Internet. El marketing digital se ocupa del estudio del comportamiento del consumidor y de la aplicación de estrategias de comercialización llevadas a cabo a través de medios digitales como lo son las redes sociales o búsquedas a través de Internet, entre otros.

El principal atractivo del marketing digital es la posibilidad de interactuar en tiempo real que tienen el proveedor y el consumidor. Ya no se trata solo de ofrecer un producto, sino de escuchar lo que el consumidor tiene que decir al respecto, información que no sólo es de dominio del vendedor sino que es de dominio público, lo que se convierte en un proceso de evaluación constante de la marca. El marketing digital es multidireccional e interactivo. Va de muchos a muchos, y tal vez eso sea su principal atractivo. tanto las empresas como los consumidores hablan y se escuchan entre ellos.

El marketing digital se vale de medios electrónicos tales como computadoras, laptops, tabletas, teléfonos inteligentes, Smart TVs y consolas de videojuegos para involucrar a las partes interesadas. También utiliza plataformas o tecnologías tales como sitios web, aplicaciones web tanto clásicas como móviles, correos electrónicos, mensajes de texto y por supuesto, las redes sociales, para lograr sus objetivos.

Una de las ventajas más importantes del marketing digital es su interactividad. La interacción entre los consumidores y las empresas permite recolectar información de calidad para desarrollar estrategias, corregir fallas o deficiencias, así como adaptarse a las cambiantes exigencias del mercado.

Diferencias entre el marketing tradicional y el digital

A continuación, algunas diferencias destacadas entre el marketing tradicional y el marketing digital que vale la pena conocer.

MARKETING TRADICIONAL MARKETING DIGITAL
Estilo claro, estructurado y uniforme a través de campañas publicitarias y líneas de atención al cliente Estilo ambiguo, y de amplia difusión a través de diferentes medios.
Comunicación unidireccional (de la empresa a los consumidores) Comunicación multidireccional (entre las empresas y los consumidores)
Prepara y utiliza campañas publicitarias de gran alcance para largos períodos de tiempo Se enfoca más en las respuestas a las solicitudes y comentarios de la audiencia. Las campañas no se preparan a detalle
Comunicación con el cliente vía carta, correo o llamada. La información es privada y los contactos son planeados y bien estudiados La comunicación es rápida y pública. Todo el mundo puede leer e intervenir en la comunicación.
Respuestas sólo en horario de oficina, en formato 5×8 (cinco días a la semana, ocho horas) Respuestas cuando se requiera, en formato 7×24 (siete días a la semana, veinticuatro horas)
Emplea un lenguaje formal, estricto, seguro legalmente y con frases elaboradas   Emplea un lenguaje directo, genuino, con respuestas personales que por lo general son muy cortas

Otras clasificaciones de marketing

Existen otras clasificaciones menos generalistas de mercadotecnia de acuerdo a la aplicación práctica que se haga de ellas, algunas de las cuales citamos a continuación.

Marketing estratégico

Uno de los principales atractivos del marketing es la anticipación del futuro de la empresa con altas garantías de éxito en base a las respuestas ofrecidas a las demandas del mercado.  

El marketing estratégico busca conocer no solo las necesidades actuales sino también las necesidades futuras de los clientes, identificar nuevos nichos de mercado, localizar potenciales segmentos del mercado y orientar a la empresa en la captación y desarrollo de esas oportunidades por medio de un plan para alcanzarlas.

En su concepción el marketing estratégico es más bien teórico, basado en proyecciones de acuerdo a la visión, valores y objetivos de la empresa. Por tanto, el marketing estratégico es una herramienta para crear el futuro en el presente. Es una forma de sembrar lo que en el futuro se cosechará.

Marketing operativo

tipos de marketing

El marketing operativo viene a ser la otra cara del marketing estratégico, en el sentido que mientras que el segundo se ocupa de los resultados a futuro, el primero lo hace en función al presente. Este es un marketing de aplicación práctica, a través del cual se ejecutan las acciones y decisiones que se deben tomar para cumplir con los objetivos de desempeño establecidos.

La concepción del marketing operativo es más bien práctica, con una visión de corto plazo, pero que va de la mano con el marketing estratégico como paso fundamental para el logro de los objetivos a largo plazo.

El marketing operativo trabaja elementos tales como:

  • Precio de los productos o servicios
  • Acciones de comunicación
  • Campañas publicitarias
  • Gestión de proveedores

El marketing operativo es tan importante para una empresa como lo es el marketing estratégico, ya que el primero se ocupa del presente de la empresa, mientras que el segundo lo hace de su futuro.

Marketing mix

También conocido como el marketing de las cuatro “P” por sus siglas en inglés, el marketing mix analiza cuatro variables que deben ser adaptadas a las necesidades del cliente para alcanzar el éxito. Las cuatro variables analizadas son:

  • Producto (Product), que es el objeto de demanda por parte de los consumidores para satisfacer una necesidad.
  • Precio (Price), que representa la cantidad de dinero que el consumidor estaría dispuesto a pagar.
  • Distribución (Place), que es el proceso a través del cual el producto llega a las manos del consumidor
  • Promoción (Promotion), que serían las acciones desarrolladas para dar visibilidad al producto o servicio.

El marketing mix es un análisis de estrategia interna que se realiza comúnmente en las empresas

También hay otros tipos de marketing tales como:

Marketing de guerrilla: utiliza técnicas más económicas que pueden soportar presupuestos más estrechos. Van dirigidos principalmente a la psicología del receptor.

Marketing relacional: trata de captar el mayor número de ventas al tiempo que mantiene relaciones directas y estrechas con sus clientes