Tipos de Sistemas operativos
En el mundo en el que nos movemos, los ordenadores son una parte esencial de este. Gracias al desarrollo del internet y las nuevas tecnologías, hemos podido notar cómo se ha avanzado en este ámbito, y, de hecho, en la actualidad es posible hasta trabajar desde casa, necesitando solo un ordenador y una conexión a la red.
Las personas que adquieren ordenadores, generalmente utilizan el sistema operativo que estos traen preinstalados. Sin embargo, aunque estemos acostumbrados a utilizar uno solo, y que nuestra experiencia de vida se base en ese, es importante conocer cuáles son los tipos de sistemas operativos más utilizados del mercado. Pero antes, es importante saber ¿Qué es esto?
¿Qué es un sistema operativo o SO.?
En informática, se le conoce a sistema operativo al software o programa que le permite al ordenador comunicarse con todos los componentes del mismo, así como también con sus periféricos, con el hardware, y manejar de forma apropiada todos los recursos y procesos del mismo. Todo esto, sin que el usuario tenga conocimientos técnicos.
Es decir, a grandes rasgos, se podría decir que el sistema operativo de un ordenador, es todo lo que le permite a éste comunicarse con todas las partes que lo integran.
En la actualidad, existen muchos Sistemas Operativos para ordenadores. Pero 3 de ellos, son los más utilizados y populares en el mundo.
Tipos de Sistemas Operativos
Windows
Este es el más popular y utilizado a lo largo y ancho del mundo. Pertenece a la empresa estadounidense Microsoft, y es de código cerrado o privado.
La primera versión de este sistema operativo fue lanzada al mercado a mediados de la década de los 80. Y, con el paso de los años, se ha ido renovando y actualizando a sí mismo. Hoy en día es el que trae preinstalados la gran mayoría de ordenadores de sobremesa y equipos portátiles. Gracias a esto, las personas se han acostumbrado al ecosistema de Windows.
Una de las ventajas de este sistema operativo es su compatibilidad, ya que al ser el más utilizado del mundo, todos los programas tienen una versión para él. Además, las personas que desean adquirir un equipo con Windows, tienen la libertad de escoger entre diferentes fabricantes de hardware. Es decir, hay equipos para distintos presupuestos, por lo que las personas no tendrán que conformarse con el primero que vean.
Además, es especialmente bueno para jugar, y este es un mercado que tiene mucho auge en la actualidad. Todo el concepto “gaming”, es muy llamativo. De hecho, la gama definitiva de ordenadores es de gamers, o sea, equipos con lo mejor de lo mejor en componentes para que los usuarios tengan un rendimiento excelente en juegos. Cabe destacar que, aunque reciban ese nombre, su función no se limita a eso, ya que cada quien puede darle el uso que le plazca. Sin embargo, por llevar lo más top del mercado, es más caro.
Para los creadores de contenido, y quienes trabajan con edición de foto y video también es una excelente opción, por su increíble compatibilidad.
MacOs
Este es el sistema operativo de la empresa estadounidense Apple, y al igual que Windows, es de código cerrado o privado. Es decir, nadie tiene acceso a su código fuente.
Este SO viene preinstalado en todos los equipos, portátiles o de mesa, lanzados por Apple. En este caso, no hay diferentes fabricantes que crean ordenadores para este sistema, ya que solo los productos de la compañía lo traen.
Entre sus grandes ventajas está la perfecta optimización del mismo en relación con el hardware. Es decir, a diferencia de Windows, donde es un SO para muchos computadores diferentes, con diversas especificaciones, aquí no sucede eso. Ya que este viene pulido y adaptado en sus equipos, que no son muchos. Pero sí son de gran calidad.
Gracias a esto obtendrás un mejor rendimiento, en general, aunque puede variar. Si decides hacerte con un equipo con MacOs, tendrás asegurado una buena potencia.
Linux
Este es el único de los tres mencionados que es de código abierto, el cual puede ser utilizado por cualquier desarrollador para elaborar sus propias versiones personalizadas o distribuciones, como se conoce en informática. Aunque, en teoría, Linux son todos los sistemas operativos que llevan este kernel o núcleo.
Este recibe su nombre en honor al desarrollador del Kernel o Núcleo de Linux en 1991, su nombre era Linus Torvalds.
Él creó el “corazón” que utilizan hoy en día los sistemas operativos de código abierto. Cuya ventaja principal, en comparación con el resto, es que es totalmente gratuito y puede ser modificado por cualquier persona.
Para utilizar un equipo con Windows o MacOs, debes pagar la licencia, pero si usarás alguna distribución de Linux, es gratuita. Este es el menos conocido de los tres, pero, sin embargo, es excelente, ya que todas las distros basadas en este núcleo desarrollado por Linus, son muy rápidas, y seguras. Esto último debido a que los piratas informáticos pasan más tiempo creando virus para Windows, por ser el más utilizado.
Estos son los tipos de sistemas operativos más utilizados del mundo. Dos de ellos basados en software propietario (Windows y MacOs), esto quiere decir, que solo la empresa desarrolladora del mismo puede modificarlo. Y software de código abierto, como son las distros basadas en Linux.
Partiendo de lo previamente dicho, en el mundo de los Smartphones predominan dos sistemas operativos: Android y iOs.
Android OS
Aunque sea crea lo contrario, este sistema operativo es de código propietario o cerrado, ya que solo su desarrollador, Google, puede modificarlo. No obstante, se dice que es de código abierto, pero esto se debe a que Android está basado en el Kernel de Linux, es decir, el desarrollo de este proyecto está basado en software libre.
Sin embargo, Google tomó este código y lo modificó para crear su sistema operativo propio, el cual tiene el logro de ser el SO más utilizado del mundo.
iOs
Este sistema operativo para móviles pertenece a la compañía Apple, la misma dueña de MacOs. Es software propietario, y al igual que su versión para ordenadores ofrece una gran optimización al estar diseñado exclusivamente para ciertos dispositivos.