Salud

¿Qué hacer si te enfermas en la madrugada?

octubre 20, 2024

author:

¿Qué hacer si te enfermas en la madrugada?

Enfermarse en la madrugada es una experiencia preocupante y, en ocasiones, abrumadora, debido a que no todos los servicios de salud están disponibles 24 horas, de ahí que puede parecer que no hay muchas opciones a las que recurrir.

Es por eso, que, en estas situaciones, es importante saber cómo actuar para recibir la atención adecuada y sentirse mejor lo antes posible. Para lograrlo, te viene bien tomar en cuenta las siguientes sugerencias.

Mantén la calma y evalúa los síntomas

Lo primero que debes hacer si te enfermas en la madrugada es mantener la calma, de esta forma, podrás evaluar tus síntomas de manera más clara y tomar mejores decisiones.

Por ejemplo, pregúntate a ti mismo cómo te sientes, dónde sientes dolor o malestar, si tienes fiebre, si hay dificultades respiratorias o si experimentas mareos. Esta autoevaluación te ayudará a determinar si puedes tratarte en casa o si necesitas atención médica urgente.

Planifica a futuro con un seguro de vida

Si bien es importante estar preparado para enfrentar enfermedades menores, también es imprescindible pensar a largo plazo en tu protección financiera y la de tu familia, contratando un seguro de vida.

Un seguro de vida ofrecido por Amex, no solo cubre eventualidades relacionadas con fallecimiento, sino que también permite acceder a beneficios en vida que te pueden ser útiles al enfrentarte a una emergencia médica. Además, tener un seguro de vida te ayudará a estar tranquilo, porque sabrás que en caso de que algo grave suceda, tus familiares estarán protegidos económicamente.

También, muchas pólizas incluyen asistencia médica, servicios de telemedicina y otros recursos necesarios en situaciones extremas, pero también en enfermedades cotidianas.

Toma medicamentos de venta libre

Si los síntomas son leves o moderados, es posible tratarlos temporalmente con medicamentos de venta libre. Por ejemplo, si tienes fiebre o dolor, puedes tomar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno; y en caso de malestar estomacal, los antiácidos o antieméticos pueden ayudar a aliviar la sensación de náusea o acidez.

Por lo general, estos medicamentos forman parte de la mayoría de los botiquines de primeros auxilios. No obstante, es importante que sigas las instrucciones de dosificación y nunca excedas la cantidad recomendada.

Hidrátate bien

La hidratación es fundamental cuando te enfermas, puesto que el cuerpo necesita líquidos para combatir la enfermedad y mantenerse equilibrado. Si te despiertas en medio de la noche con síntomas de malestar, como fiebre, náuseas o diarrea, asegúrate de beber mucha agua.

Además de agua, considera tomar bebidas electrolíticas que pueden ayudar a reponer sales y minerales, lo que es muy importante en casos de vómitos o diarrea. Eso sí, evita las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína, porque pueden tener un efecto contrario, es decir, empeorar los síntomas o deshidratarte aún más.

Contacta a un médico de manera remota

Muchas plataformas de salud en línea ponen a disposición de los usuarios consultas las 24 horas del día, por lo que puedes comunicarte en la madrugada para ser atendido por un médico a través de una videollamada o chat en línea, si sientes que tus síntomas no pueden esperar hasta que amanezca y puedas movilizarte.

Por lo general, estos servicios son muy rápidos y te sirven para tener una evaluación inicial con la que determinar si debes acudir a un hospital o si puedes tratarte en casa.

Mantén un botiquín bien surtido

Tener un botiquín de primeros auxilios en casa te ahorrará muchas preocupaciones cuando te enfermas en la madrugada. Asegúrate de tener a mano medicamentos básicos como analgésicos, antidiarreicos, antiácidos y antihistamínicos, además de artículos como termómetros, vendas, gasas y desinfectantes.

Un botiquín bien surtido te permitirá tratar pequeños problemas de salud por ti mismo sin necesidad de salir de casa en plena noche. Además, si ya tienes una póliza de seguro, puedes tener la tranquilidad de saber que, si la situación empeora, tendrás acceso rápido a una red de atención médica de calidad.