La impresión DTF textil por metros: qué es y qué ventajas presenta
La industria de la moda es uno de los sectores comerciales con mayor impacto en el mercado actual, responsable de que cada uno de los miembros de la sociedad luzca el estilo que más encaja con su personalidad y ensalza sus valores de autoestima. Entre las muchas tendencias que existen hoy en día, una de las que más impacto está generando es la de la personalización de la ropa que vestimos. En lugar de ser uno más del rebaño, mucha gente opta por diseñar sus propias prendas e incluso lanzarlas a la venta a modo de emprendimiento. Ahora bien, si este es tu objetivo, resulta imprescindible que evalúes las técnicas de impresión mejor valoradas; siendo la DTF Textil la más eficaz hoy en día.
La técnica de impresión DTF Textil triunfa en el personalizado de ropa
La impresión de diseños personalizados en prendas textiles se ha popularizado notoriamente a lo largo de los últimos años. Esto está directamente relacionado con el desarrollo de nuevas técnicas que optimizan en gran medida tanto los resultados como la eficiencia del proceso. Siendo, en este aspecto, el método de impresión DTF por metros una de las más recurrentes en la industria moderna.
Las siglas DFT vienen del inglés “Direct To Film”, pudiendo así imprimir mediante un film especial los diseños deseados directamente sobre las prendas deseadas. Con un polvo adhesivo y la aplicación de calor, se consigue resolver la tarea de manera rápida y sobre un amplio volumen de materiales, garantizando así una producción eficaz y libre de errores.
Asimismo, cuando se habla de DTF por metros, se hace referencia a un sistema que permite imprimir varios diseños en un solo lienzo, lo cual sirve para aprovechar al máximo el espacio en cuestión. Esto reduce significativamente los costes, evidenciando su impecable relación calidad-precio, muy superior a otras técnicas del pasado como la sublimación.
Un servicio de personalización eficaz
Ahora que ya sabes en qué consiste la impresión DTF textil, es el momento de ensalzar el importante papel que desempeñan las compañías especializadas en este tipo de servicios. Unas empresas que, conscientes de las altas exigencias de calidad de los clientes y la agilidad a la que opera el mercado actual, ofrecen soluciones de alto nivel a un ritmo incontestable.
Para imprimir tus propias prendas de ropa, bien sean para uso particular o comercial, lo único que debes hacer es enviar a la compañía en cuestión tus diseños en formato PNG. Evita el uso del efecto espejo, ya que este sistema imprime de manera directa el archivo que adjuntes. Lo cual es igualmente aplicable a los colores, puesto que la técnica DTF materializa a la perfección la gama de cian, magenta, amarillo y negro.
Una vez hayas mandado tus diseños a la empresa, esta será la responsable de aplicar dicho sistema de impresión en tantos metros de ropa como desees. Por lo que deberás indicar cuánto textil necesitas, ahorrando en gastos operativos para obtener grandes cantidades de prendas. Algo que resulta de lo más satisfactorio si has montado tu propia tienda y necesitas abastecer el stock al mejor precio.
Cuida de tus prendas fácilmente
Otra de las ventajas de las prendas de DTF es que gozan de unas perspectivas de durabilidad verdaderamente extensas. Ahora bien, es imprescindible que sigas las indicaciones de los fabricantes y los responsables de su impresión, quienes te animan a llevar a cabo un cuidado ejemplar de cara a evitar desgaste alguno en los estampados.
Así pues, te animamos a lavar del revés todas las prendas con impresión DTF en aras de proteger el diseño impreso, emplear detergentes de carácter suave, lavar con agua fría y evitar el secado con calor. De igual modo, es importante no planchar directamente sobre el estampado en cuestión, esto podría dañar tanto la prenda como la plancha en sí.
Una serie de pasos muy simples de seguir que te permitirán lucir tu propio estilo personal durante años, mostrando al mundo el orgullo que sientes hacia las prendas que han nacido directamente de tu imaginación.