Bibliotecas CAD que ofrecen soluciones
Cada día se fabrican componentes nuevos para satisfacer las necesidades en los campos del diseño y la ingeniería. Con frecuencia, la información técnica y descripción de tales componentes no suele ser conocida o estar al alcance y, es por eso, que se requieren de bibliotecas CAD que pongan a disposición del público interesado, todas estas novedades para facilitar considerablemente las tareas de diseño.
Otra razón es el cumplimiento de las distintas normativas internacionales referidas a la nomenclatura y el diseño. Por lo general, el diseño en PCB debe considerar los ciclos de vida de componentes definidos y bloques de diagramas prediseñados para facilitar procesos. Esta información puede ser compilada en una base de datos virtual de referencia, creada para satisfacer las necesidades específicas de una empresa en particular.
Una mano amiga para el diseño de PCB
El diseño de componentes es una rama muy compleja de la ingeniería. Se requiere el manejo de considerable cantidad de información que incluyen datos paramétricos extensos, y desafortunadamente, esta información no siempre se encuentra disponible.
Algo igual de importante, es que tales descripciones mantengan relación con un modelo establecido por la empresa que los fabrica y por una normativa general. En cualquier caso, este proceso puede ser complejo y lleno de “calles ciegas”, pero para facilitarlos existen las bibliotecas de componentes.
Componentes de forma individual
Es posible encontrar una vasta cantidad de componentes registrados por códigos, seriales, parámetros nominales y características de funcionamiento de manera detallada y con descripciones gráficas en diferentes normativas.
Entre los componentes más significativos destacan los Terminal Block and Strips, Humidity Sensors, PCB Terminals, Passive component, Card Edge Connectors y Automotive connectors.
No obstante, se pueden encontrar diseños referenciales, así como también plantillas de diseño que permitan iniciar, desde un punto específico, el diseño de algún componente.
Algunos sectores de aplicación
Las bibliotecas CAD están orientadas a los sectores del diseño de electrónica, diseño mecánico, ejecutivos y agentes de compra. Entre las ramas de aplicación se encuentran la industria automotriz, telecomunicaciones, espacial/militar, sistemas industriales, medicinas y educación.
La unificación del diseño mecánico y eléctrico es una de las metas de esta librería, así como ofrecer planos eléctricos actualizados y apegados a las actuales especificaciones. El que eso no sea siempre posible describe una de las razones por las cuales los ECO’s suelen tener retrasos y complicaciones en la elaboración de proyectos.
Software de apoyo
La apuesta por una librería CAD unificada se puede ganar mediante el empleo del Software Altium Designer. Esta poderosa herramienta combina elementos de diferentes áreas del diseño y la modelación de esquemas en un entorno de diseño cómodo y actualizado, que se adapte a las nuevas tendencias en diseño PCB y diseño para fabricación DFM.
Una de las principales ventajas es que no representa mayor complicación para interactuar con otras plataformas, porque mantiene gran compatibilidad con las librerías de terceros y en lugar de ello, las actualiza de ser posible.
Esta herramienta está pensada para llegar al público de la mejor manera posible. Es por eso que se puede probar antes de comprar y también encontrar todo tipo de asesoramiento virtual para su uso o su complementación.
Software para desarrollar proyectos
Para los entusiastas del diseño PCM y EDA, llega Altium Circuitmaker. Ésta es una potente herramienta que combina elementos importantes de las recientes librerías CAD, en una versátil interfaz de uso que aloja a toda una comunidad, que desarrolla proyectos y se enfoca en la compatibilidad y la simpleza. Es posible visualizar los proyectos una vez culminados, simularlos y compartirlos con el mundo.
Compatibilidad ECAD y MCAD
Se conoce bien que las herramientas para el diseño mecánico no suelen llevarse con las de diseño electrónico. Por esta razón, mantener consistencia para realizar los trabajos resulta tan complicado para los ingenieros.
Ahora la suite de Altium permite que los proyectos mecánicos puedan mantener gran compatibilidad con los eléctricos, así como también, hacer posibles simulaciones más realistas y evaluar las condiciones de trabajo para que los equipos no presenten deficiencias.
La combinación de estos dos tipos de herramientas en una sola, así como que sea capaz de presentar todas y cada una de las etapas del diseño de un proyecto, con la posibilidad de que una comunidad pueda participar en su desarrollo, son una de las cosas que favorecen y estimulan su constante avance.
Cabe mencionar que se pueden encontrar funciones particulares que tienen que ver con microprocesadores y sus configuraciones para módulos embebidos. Esto es una demostración del poder de esta herramienta y su campo de aplicación para la inmensa comunidad que lo requiera.