Moda

Cómo decorar un salón. Consejos y técnicas de diseño

junio 5, 2019

author:

Cómo decorar un salón. Consejos y técnicas de diseño

Al momento de realizar la decoración de un salón o la ambientación de un lugar a una temática particular o bien, atendiendo a los gustos del decorador, se conjuga una variedad de elementos que se deben tomar en consideración para lograr la armonía necesaria para que la decoración sea certera.

El tamaño de los muebles, la iluminación, las dimensiones del espacio, los bordes, los colores de paredes y su sintonía con los objetos, entre muchos otros, son aspectos que saltan a la mente de un interiorista a la hora de la decoración de un salón.

Es difícil determinar una buena decoración. Valores profesionales existen por demás para catalogar los espacios decorados, sin embargo siempre se sujetará todo a la sensación de conformidad que puedan tener con el espacio quienes lo van a habitar, un factor clave que muchos decoradores, en función de evitar gastos cuantiosos, ignoran. Lo mejor es mediar la decoración entre los habitantes del lugar y los profesionales encargados de llevarla a cabo, sentando cada detalle y aspecto para definir la línea y permitir el empleo de las técnicas profesionales de decoración sobre ellos.

A continuación, te presentamos diversos elementos y factores que tienen influencia en los espacios y que son considerados al momento de decorar un salón.

decorar un salón

Aspectos a tomar en cuenta para la decoración de un salón

Bien si deseas decorar un salón de fiestas, o un salón de belleza o simplemente un espacio de tu casa, estas son las técnicas que debes aprender

Agrandar el espacio: contrario a lo que muchos piensan, agrandar los espacios es posible con la aplicación de ciertas técnicas. En la decoración de salones, los muebles grandes ayudan a que el espacio sea más aprovechable. Por consiguiente, tendremos una menor cantidad de muebles aunque estos sean más grandes de los habituales, lo que hará más sencilla la distribución y el resto de la decoración.

A mayor espacio, mayor luz: una clave para agrandar el espacio de un salón es despejar el mismo. Un salón se puede mantener despejado a medida que se le añaden nuevos muebles si estos se sitúan desde una pared a otra, a lo largo, o desde el suelo hacia el techo, posicionándolos en las paredes. A las ventanas hay que evitar obstruirlas para no cortar el ingreso de iluminación. No sitúes muebles altos cerca de las ventanas o cualquier fuente de luz.

¿Y la distribución?: las piezas grandes son las primeras en ser tomadas en cuenta para lograr un buen proceso de distribución en un salón. El sofá, los muebles grandes y la TV, serán los primeros en ser situados dentro del espacio. Después, debes considerar las necesidades personales que tengas con el espacio, y ajustar los detalles de la decoración y los objetos más característicos y propios del lugar que poseas según este criterio principal. Lo importante, más allá de la forma, es lograr la funcionabilidad del sitio.

Pasa en los salones rectangulares: estos espacios son ideales para los esquemas de decoración que siguen la figura de una “L”. Para lograr esta delimitación, utiliza muebles y asientos pequeños. Las piezas poco profundas y alargadas son una buena opción para los salones en forma rectangular.

El color: es un punto vital en la decoración de cualquier salón. Lo mejor son los tonos suaves, con una base neutra: el techo en blanco y las paredes claras, o con tonos leves. Se evitan los contrastes fuertes, pues para espacios que serán utilizados para actividades calmas resulta contraproducente.

Los colores de los objetos que incluirás en el salón, también deben ser considerados con mucha cautela. El objetivo es lograr la armonía con las partes fijas del salón, así que utiliza cojines en tonos alegres, lámparas, estantes, o bien de plano objetos prediseñados en concordancia con los colores que se usaron en el salón.