¿Cómo hacer un catálogo virtual?
La tecnología ha cambiado la manera de hacer las cosas y el mundo empresarial no escapa de esta realidad. Si ya iniciaste una estrategia de marketing digital para tu negocio, llevas la mitad del camino recorrido, pues ahora puedes enfocar toda tu atención en cómo hacer un catálogo virtual.
Quizás te preguntes de qué se trata todo esto y no es más que hacerle publicidad a tus productos o servicios a través de una tienda en línea, lo cual te permitirá captar nuevos clientes y proyectar la marca en otras plataformas, permitiendo que se afiance la imagen en la mente de los públicos.
Crear tu propio catálogo de productos es un procedimiento muy fácil, sólo debes contar con la asesoría y la orientación necesaria para que sepas destacar siempre sus atributos y elevarlos por encima de la competencia en el mercado, otorgando un valor diferencial.
Esa razón por la cual los consumidores eligen tu producto es una de las fortalezas que debes explotar al máximo para mantener la fidelidad de los clientes, dedícate cada día a conocerlos un poco más, determina qué los motiva a preferir tu marca, estúdialos muy bien para que visualmente puedas responder a todas sus expectativas.
Complementando todo con una estrategia de promoción en las redes sociales podrás incluso conquistar nuevos mercados potenciales, por cada usuario que lleves a visitar tu sitio web, interesado por conocer el catálogo de los productos que ofreces.
Y es que para mejorar la visibilidad de tu marca, un folleto virtual es una excelente alternativa para ganar más público, sobre todo si aportas una solución a sus necesidades específicas de consumo. Como un recurso publicitario más, puedes ir pensando en diseñarlo para incluirlo en tu blog, en tu página web y hasta anclarlo en tus redes sociales.
Ya no es suficiente con enfocarse exclusivamente en mantener una tienda física, debes aprovechar todas las herramientas a tu alcance porque son las que te permitirán alcanzar el éxito. Los usuarios también se actualizan y consumen contenido digital, por ello, asegúrate de poder incursionar en todos los canales comunicacionales para que puedas dar a conocer ofertas y promociones que eleven el número de ventas.
No tengas miedo de innovar, pues te daremos en este artículo una serie de recomendaciones para que tu catálogo virtual sea el mejor y cumpla con los resultados deseados. Proyéctate en que la calidad sea un elemento netamente tangible, que las recomendaciones y la satisfacción de tus clientes por obtener un buen producto o un excelente servicio, harán el resto.
Una de las ventajas de pensar en crear una tienda virtual es que podrás proyectar la marca de tu empresa más allá de límites geográficos, pues incursionar a nivel mundial es todo un reto que influiría positivamente en tus indicadores de gestión si sabes administrarte estratégicamente y te pegas a una línea comunicacional donde la táctica es la clave.
Define un rumbo de acción para aplicar todas las premisas del marketing digital y del Inbound marketing, siempre con la meta de dar a conocer tu marca a cabalidad, alcanzar mejor posicionamiento e incluso, optimizar la visibilidad de tu empresa en la web, llevándola a los primeros lugares en los principales buscadores.
Si aún no tienes un blog, ya es momento de que vayas pensando en crear uno, a fin de que puedas gestionar información y contenido de interés para los consumidores. Piensa siempre en la interacción, acércate a tus clientes, responde acertadamente sus inquietudes, apóyate en las redes sociales y si aún no dominas las premisas del marketing digital, asesórate con un experto y recuerda que todo va a depender del estilo y la visión de tu negocio, ya que son muchas las alternativas y debes evaluar cuál se adapta más a tus objetivos estratégicos.
Ventajas de crear un catálogo
Este recurso virtual te permitirá ampliar el alcance de tu negocio y más allá de un formato tradicional hará que el público conozca más tu tienda, así decidirá acercarse a ella para consolidar la acción de compra. Visto como una herramienta atractiva de presentación, hará que si tus clientes están ocupados o no disponen de una buena conexión a Internet, puedan descargar el catálogo para apreciarlo luego con mayor detenimiento.
De igual modo, podrán acceder a él desde cualquier dispositivo móvil (tablet, laptop o teléfono inteligente), sin tener que efectuar alguna configuración adicional. También pueden compartirlo con sus contactos como un archivo adjunto, insertarlo en la página web de tu empresa o en el blog que creaste, además de compartirlo por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp.
Incrementar el tráfico orgánico a tu página web es vital, por eso realizar un catálogo virtual puede llevarte a elevar el número de visitas en tu negocio y si aprovechas la compatibilidad con otros programas en línea, puedes enlazar directamente la opción de compra, así recibirás una notificación instantánea y podrás llegar a un acuerdo con el cliente para la entrega del producto en perfecto acuerdo.
Nutre tu tienda virtual
Si quieres saber cómo hacer un catálogo virtual, concibe a modo de complemento de tu empresa, la imagen y el acabado debe ser profesional, por tal razón hay que planificar, estructurar muy bien la información y cuidar absolutamente todos los detalles, desde el diseño hasta la edición. Cuando de prestigio y credibilidad se trata, hay que esforzarse por transmitir seriedad y profesionalismo. Selecciona muy bien los colores y la tipografía para que sea corporativa.
En primer lugar, hay que tener muy claras las características del público objetivo, de aquí, la importancia de la segmentación. Determina a quiénes van dirigidos tus productos o servicios y describe a los futuros clientes: edad, profesión, estilo de vida, capacidad socioeconómica, lugar donde residen, intereses y necesidades específicas.
Evidentemente la imagen de la marca está acorde con los atributos que deseas proyectar y las respuestas a estas categorías te guiarán para realizar un diseño y decidir si enfocarlo en aspectos informales, atrevidos o elegantes y formales. Acá lo esencial es que todo esté en sintonía con la filosofía de gestión y la cultura corporativa de la empresa.
Para aclarar tus ideas, en principio puedes observar algunos ejemplos en la web y evaluar cuáles son los detalles que te gustan y cuáles consideras que son los aspectos que se pueden mejorar. Partiendo de allí, construye tu propio concepto, que sea original.
Cuando ya tengas definido lo que quieres hacer, apóyate con un video introductorio que manifieste a qué se dedica tu empresa y a título de presentación, haz que tus clientes te conozcan. Aporta un índice que agrupe categorías para que facilites la navegación de los usuarios, pueden anclar cada división con un link que lleve directo a la página donde promocionas el producto o servicio.
Realiza una descripción de todos los productos, incluye varias imágenes, coloca datos esenciales sobre su uso, ventajas, funcionalidades y beneficios, agrega el número de referencia, peso, color, tamaño, modo de uso y cualquier otro aspecto que consideres relevante. Complementa toda la información con videos, es totalmente válido y así puedes explicar mejor las virtudes del producto que ofreces.
Especifica los precios para que mantengas el interés del lector, pon la dirección del negocio o la página web si trabajas netamente en línea, aparte de un correo electrónico para responder cualquier duda o sugerencia, número telefónico y cuentas en las redes sociales. Cuando tu catálogo esté listo, revísalo minuciosamente para que puedas hacer correcciones, en caso de que lo amerite, antes de proceder con la publicación.
Programas para hacer catálogos gratis
Si realizas una búsqueda especializada en la web, encontrarás algunos programas totalmente gratuitos con plantillas que incluso puedes imprimir para diseñar catálogos de una manera muy práctica y sencilla. Aunque Word y Publisher te permiten hacer catálogos virtuales, probablemente el resultado que obtengas no sea tan profesional.
Con un diseño atractivo, puedes causar el impacto que deseas en el público objetivo, facilitando la interacción con tus productos y sorprendiendo a tus clientes para explicarles originalmente los beneficios de la marca. Algunos de estos programas en línea, son:
Joomag
Al mejor estilo de una revista digital, te permite insertar audios, imágenes, videos, diapositivas y archivos PDF que puedes organizar en un ambiente de edición en línea, guiado por plantillas. Este programa te arroja estadísticas y formularios para que tus clientes puedan suscribirse. Al elaborar el catálogo virtual puedes subirlo a tu página web y compartirlo en las redes sociales. Si deseas optar por funciones más avanzadas, puedes pagar una cuota mensual de US$15,95
Lucidpress
Su entorno en la nube también ofrece variadas plantillas para diseñar catálogos en línea. Es compatible con Facebook, YouTube, Dropbox y Google Docs, a fin de que puedas compartir vídeos, imágenes o documentos. A su vez, aporta analíticas y diseños compatibles con todo tipo de dispositivos móviles. Si te suscribes, debes cancelar una cuota mensual por un valor de $7,95.
Appgreen
Es una aplicación que puedes descargar sin problemas en tu dispositivo móvil y te permite diseñar catálogos y manejarlos en diferentes cuentas o por categorías para manejar diferentes puntos de vista sobre un mismo producto y mantener actualizados a tus clientes sobre promociones y nuevos lanzamientos.