Curiosidades

¿Conoces la cetona de frambuesa?

junio 10, 2019

author:

¿Conoces la cetona de frambuesa?

La pérdida de peso es algo que preocupa a la sociedad en general, y no es para menos, ya que estamos llegando a niveles muy altos en índices de sobrepeso, no solo en nuestro país sino en todo el mundo. Perder peso no debe de ser solo una cuestión estética, sino de salud, ya que superar determinado peso puede traer consigo muchas consecuencias negativas. Este camino no es sencillo, pero tenemos aliados como la cetona de frambuesa.

¿Qué es y para qué se utiliza la cetona de frambuesa?

Este producto es cada día más conocido, sobre todo por los grandes beneficios de la cetona de frambuesa que no son pocos. Pero lo principal que debemos empezar sabiendo, es que la cetona de frambuesa se trata de un químico que se encuentra en las frambuesas. Lo primero a destacar, es su gran aroma como podemos intuir, pero no destaca sólo por esto, sino por ayudar en la pérdida de peso.

Básicamente lo que hace es regular el metabolismo del cuerpo, de tal manera, que ayuda en esencia a quemar grasas mucho más rápido, por lo que unido a una dieta equilibrada y a la práctica de ejercicio físico, se pueden conseguir grandes resultados. O sea, es una ayuda extra para lograr nuestro objetivo final que es tener nuestro peso ideal en definitiva.

Lo que se consigue es crear diferentes suplementos para adelgazar, pero con la base de la cetona de frambuesa. De hecho, en general, los frutos rojos como las fresas, frambuesas, arándanos y cerezas, ayudan a la pérdida de peso, así como a realizar funciones vitales de una mejor manera y así sentirnos mucho mejor, tanto por fuera como por dentro, y todo ello en un breve período de tiempo.

Ahora bien, es relevante saber lo que se consigue con la cetona, un aumento de la lipolisis, o lo que es lo mismo, la quema de grasas; así como un aumento en la liberación de adiponectina, para lograr una ‘’ruptura’’ de las células de las grasas, de tal manera que sea más sencillo deshacerse de la grasa en general, así como de la grasa localizada, que en el caso de las mujeres es lo más habitual.

¿Tiene alguna desventaja su utilización?

Ahora bien, como todo en esta vida, debemos tener en cuenta todo lo necesario, así como las precauciones, y por supuesto, conocer las contraindicaciones de la cetona de frambuesa, puesto que no todo es de color de rosa. Aunque en el caso de la cetona debemos decir que se clasificó como un producto seguro, así que en parte, podemos estar tranquilos en su uso.

Ahora bien, a pesar de esto, al igual que ocurre con los medicamentos tradicionales, siempre hay una serie de efectos secundarios que es conveniente saber para estar bien informados y decidir si tomamos este producto o no. Básicamente, los podemos resumir en sensación de nerviosismo, aumento de la presión arterial y del ritmo cardíaco. Esto ocurre porque, al fin y al cabo, de lo que se encarga la cetona es de aumentar el rendimiento del metabolismo, por eso, algunas personas pueden sufrir estas consecuencias. Por lo que si, de por sí tenemos problemas cardíacos, es mejor no tomarlo directamente.

La cetona, como hemos dicho, estimula el metabolismo, por lo que puede ser habitual notar sensación del aumento de la temperatura corporal por el propio efecto de la termogénesis que provoca la cetona. Esto puede derivar en ansiedad e hiperactividad, no es grave, pero se han dado algunos casos en este sentido. Si nos ocurre bastará con cortar su consumo y a las pocas horas o días volveremos a la normalidad.
Al tratar de quemar la grasa que ya tiene nuestro propio cuerpo puede ocurrir que se reduzcan los niveles de azúcar en sangre, por lo que nos vamos a sentir débiles o decaídos, pero no debemos preocuparnos, pues en pocos días, nuestro cuerpo se habitúa y estará más fuerte y sano en general.