Consejos para mantener tu red WiFi libre de intrusos
Si disfrutas de WiFi en casa es importante que cada cierto tiempo le eches un vistazo a los dispositivos conectados para detectar intrusos, pues si alguien con conocimientos suficientes se cuela en tu red podría causar muchos estragos y robar toda tu información. Por ello, te damos algunos prácticos consejos para evitarlo.
El internet ha pasado de ser una herramienta a convertirse en algo fundamental en nuestras vidas y que tiene mucha presencia. De hecho, a través de este podemos realizar todas nuestras tareas y actividades, desde consumir contenido multimedia, escribir documentos, trabajar desde casa, entre otras posibilidades.
Muchas personas tenemos en internet gran parte de nuestra vida, como fotos, videos, documentos importantes, pero también nuestras contraseñas a los diferentes bancos. Esto significa que si alguna persona con conocimientos en ciberseguridad e informática se cuela en nuestra red, podría filtrar todos los datos que ingresemos y robarlos, teniendo acceso al dinero que tenemos.
Por este motivo, si tienes internet en casa, lo más recomendable es que cada cierto tiempo le eches un vistazo al número e información de dispositivos conectados, ya que así podrías detectar a posibles intrusos que quieran robar tu información. Y si no sabes cómo, descuida, pues te preparamos algunos prácticos consejos que puedes poner en práctica.
Establece una contraseña compleja al Router
Muchas personas cometen el error de dejar su red WiFi libre o también de colocar una contraseña sumamente fácil que se puede adivinar en cuestión de un par de intentos, como por ejemplo: 1234, 12345, 0000, entre otros.
Esto es una terrible equivocación, pues se supone que la contraseña del Router es la primera línea de defensa que se tiene para evitar que los intrusos accedan a nuestra red y escribiendo estas contraseñas tan débiles no se las ponemos difícil.
Nuestro consejo en este caso es que te asegures de utilizar una contraseña que sea compleja; es decir, que mezcle eficientemente letras mayúsculas y minúsculas, con números y signos de puntuación. Además, intenta no escribir frases que sean tan obvias o fáciles de descubrir.
Asegúrate de que estén activos los protocolos más recientes de protección
Otro consejo práctico que debes tener presente es que puedes acceder a la consola de comando online de tu dispositivo Router y navegar entre las opciones que están disponibles.
En dicha consola puedes consultar los detalles de la configuración de su Router. Es importante que observes si se encuentran habilitados los protocolos más nuevos y recientes de protección de la privacidad de usuario. De esta manera podrás tener una segunda línea de defensa contra los atacantes.
Periódicamente visualiza los usuarios conectados
Cada cierto tiempo, es recomendable que accedas a la consola de comando de tu Router para que le eches un vistazo al número de dispositivos que están conectados o que lo han estado a lo largo del tiempo.
Aquí tal vez notes un montón de números y letras confusos que no te dan información, pero tienes que saber que estas direcciones pertenecen a tus dispositivos y los que se han conectado. Por ende, si solo tú usas la red WiFi y tienes tres dispositivos en casa, pero notas que hay cuatro o más, sabrás que hay intrusos que se han colado.
Algo que te sería de mucha ayuda es que tengas a la mano la dirección IP de tus dispositivos conectados, de manera que puedas reconocerlos entre la lista de equipos que aparecen en la consola online y puedas expulsar a los que no reconozcas antes de proceder a cambiar la contraseña.
Evita compartir la contraseña
Puede que esto parezca lógico, pero puede ocurrir la situación en la que alguna persona acuda a tu casa a pedirte tu contraseña, ya que no tiene en la suya o ha ocurrido un error y ha perdido la conexión, pero lo necesita para realizar algún trabajo académico o algo importante.
Este caso debes tomarlo con pinzas. Si en efecto quieres ayudarle, y conoces a la persona, puedes colocarle la contraseña en su ordenador para que realice el trabajo y luego olvidas la red.
No obstante, debes tener especial cuidado, pues si la persona tiene algunos conocimientos básicos, podrá obtener la contraseña cuando se la has registrado en el ordenador.