El Camino de Santiago… una aventura inolvidable
El Camino de Santiago es el recorrido hasta llegar a Santiago de Compostela que es donde se encuentra la tumba del Apóstol Santiago. No fue hasta el año 813 que se supo dónde estaba enterrado.
Se construyó una iglesia y una ciudad en torno al lugar donde estaba la tumba y desde entonces y hasta hoy millones de peregrinos de todo el mundo visitan Santiago de Compostela.
Es recomendable hacer el Camino de Santiago organizado por gente que tenga experiencia en el tema. En www.santiagoways.com cuentan con un equipo humano de profesionales expertos en el Camino de Santiago, que organizan hasta el último detalle del viaje logrando así que todo tenga los mejores resultados.
Tomar algunas decisiones para emprender el viaje
Además de elegir la ruta que más te guste, hay que tener en cuenta otros detalles como época del año, equipamiento a llevar, hacerlo solo, con tu pareja, con tu perro o en grupo, caminando o en bicicleta.
Es una aventura que nunca se olvida pero antes de emprender el viaje no sabes con que te puedes encontrar. Por ello, es interesante descubrir cómo lo expresan algunos artistas, en libros, películas o documentales. Como podría ser el libro de Paulo Coelho; “El peregrino de Compostela”, o “Un peregrino dibujado en Noruega” donde un peregrino que recorrió el Camino de Santiago durante 32 días cuenta las anécdotas que fue registrando durante el trayecto.
¿Es necesario tener alguna preparación especial?
Es recomendable, entrenar un poco tiempo antes de iniciar el viaje. Recorrer distancias que vayan aumentando paulatinamente para estar preparado y así evitar posibles lesiones. Un detalle a tener en cuenta es el calzado. Tiene que sujetar bien el pie y el tobillo, debemos sentirnos cómodos y seguros con él. La elección de la mochila también es importante, porque debe ser liviana y adaptarse a nuestra espalda sin inconvenientes. Hay que analizar muy bien que llevaremos en ella como el botiquín de viaje que no puede faltar.
La planificación es fundamental para evitar desgarros, fracturas, calambres, entre otras posibles lesiones. Hay que planificar el viaje desde la partida hasta la llegada. Etapa por etapa, no exigiéndonos más de lo que podemos dar.
Estar al tanto de cómo protegernos de los factores climáticos como sol intenso, lluvia, frío o nieve. Las cremas con filtro solar resultan un apoyo importante. También sucede lo mismo con las prendas impermeables para que nos protejan en los días de lluvia.
¿Cuál es la ruta que más me conviene?
Las rutas posibles del Camino a Santiago son las siguientes:
- Camino Francés
- Camino Portugués
- Camino Portugués por la Costa
- Camino del Norte
- Camino de Finisterre
- Camino Inglés
- Camino Primitivo
- Camino Lebaniego
- Camino de los Faros
- Vía de la Plata
Cada uno de ellos se ajusta a diferentes características, por lo que se puede establecer cuál es el más difícil, el más bello, el más largo o el más corto, cuál es el más fácil, y así determinar cuál es el más conveniente a realizar. Cada camino se divide en etapas, y también se pueden conocer los detalles de cada una de esas etapas.
El viaje se puede llevar a cabo en cualquier época del año, pero también va a depender de cuán acostumbrado estés a realizar este tipo de actividad. En otoño y primavera el clima es más inestable y con más riesgo de lluvias. En invierno, el frío y la nieve pueden complicar el camino si no eres experto.
Elegir caminar en grupo con un guía
Se crean grupos con antelación que son acompañados durante el trayecto por un guía. Son grupos reducidos de no más de 15 personas. Se hace el recorrido con el apoyo de un coche y distintos alojamientos. Los últimos cien kilómetros se caminan atravesando bosques, plantaciones y deliciosas aldeas, sin olvidar mencionar disfrutar durante la caminata del paisaje de Galicia. Al llegar a Santiago se obtiene el certificado Compostela
Hacer el Camino de Santiago en bicicleta
Santiago Ways es líder en organizar viajes en bicicleta. Se puede preparar un recorrido completo para realizar de ésta manera. Solo es necesario saber el punto de partida y la cantidad de días que le puedes dedicar a la aventura y en base a eso se organiza el viaje que puedes realizar con tu bicicleta o con una alquilada.
Mi perro, mi compañero de viaje
Tu compañero más fiel puede estar a tu lado durante todo el recorrido. Es importante tener todo muy organizado cada detalle para que puedan alcanzar la meta sin sobresaltos. El cálculo del presupuesto es fundamental, ya que se producen gastos extras, como por ejemplo el coste del traslado de la mascota desde el lugar de origen hasta el sitio donde comienza el recorrido. También conocer los requisitos solicitados para el traslado para evitar sorpresas de último momento. El alojamiento para ambos también determina si los gastos serán más altos o no dependiendo del lugar elegido.
La duración del viaje va a depender de la resistencia que tengan dueño y mascota, ya que eso indica cuántos kilómetros pueden recorrer por día. Es importante tener en cuenta que para recibir el certificado Compostela hay que caminar cien kilómetros como mínimo.
Una de las rutas más adecuadas para recorrer con tu perro es el Camino Francés, porque es más llano, sin accidentes naturales que compliquen la marcha. Son 111 kilómetros de paisajes bellos que se pueden recorrer sin dificultad extrema. Además incluye más alojamientos aptos para hospedarte con tu mascota. Lo ideal es informarte y pactar de antemano el alojamiento para ambos.
El perro también necesita una preparación especial
Tiempo antes es conveniente llevarlo a dar caminatas que cubren largas distancias. Días antes de partir hay que cumplir con un control veterinario y una desparasitación interna y externa. Es conveniente que tenga colocado el chip para estar preparado en el caso que se extravíe.
Indispensable llevar un recipiente para que beba que puede ser de tela plegable y algo de pienso, aunque eso tendrás que comprar durante el trayecto y una correa. Por último es conveniente llevar en la mochila también una crema para hidratar sus almohadillas.