Curiosidades

El sistema GeoAI da soluciones tecnológicas a la detección de amianto o de fugas de agua

octubre 24, 2024

author:

El sistema GeoAI da soluciones tecnológicas a la detección de amianto o de fugas de agua

La aplicación de inteligencia artificial ayuda generar algoritmos que detectan fugas de agua, lo cual, evita el despilfarro de este bien preciado; también es útil para formalizar un censo sobre el amianto

Las tecnologías más vanguardistas de la información y la comunicación han erigido programas informáticos y digitales con Inteligencia Artificial (IA) que ayudan, por un lado, a obtener información muy valiosa acerca de posibles fugas de agua; por otro, a detectar amianto en estructuras y elementos de construcción de edificios. Herramientas como GeoAI están siendo aplicadas con mucho éxito y hay una compañía pionera en España que dispone todo su amplio y especializado catálogo de servicios en esas materias, Agforest

Es por eso que, a lo largo de este artículo, se van a exponer las bondades de esta tecnología de IA y a determinar qué trabajos se pueden realizar gracias a su aplicación. 

Fugas o fraudes en el consumo de agua

Cuando se procede a la detección de fuga de agua no solo se hace con la intención de paliar los efectos negativos que tiene el hecho de que se malgaste un bien tan preciado. Además, lo que se pretende es detectar a aquellos infractores que están haciendo un mal uso de ese bien. Es evidente que, si se tiene que excavar y descubrir cada instalación fraudulenta, o saber en qué punto exacto el agua se está filtrando y perdiendo sin control supondría una tarea muy compleja. 

Sin embargo, gracias a la aplicación de geolocalización y la implementación de la Inteligencia Artificial dar con la coordenada indicada será una tarea mucho más sencilla. Eso se traduce en que, se pueden evitar perder más del 55% del agua que actualmente los sistemas no pueden retener. Eso evita, por supuesto sobrecostes y hace más eficientes los sistemas. 

Por otro lado, es capaz de llegar a predecir hasta el 64% de esas fugas. De una manera preventiva actuar en los puntos de interés y con más riesgos, es muy positivo porque se corta la posibilidad de pérdidas más elevadas. Esto lo agradece la red hídrica, ya que se robustece su eficiencia, la cual se multiplica exponencialmente. En otro orden de asuntos, también sirve esta gestión por georadar para controlar el riego de plantaciones y explotaciones agrícolas o detectar fraudes en la red, como se ha dicho al principio. 

Una herramienta para censar el amianto tóxico

Líderes globales en teledetección de amianto y desarrollo de software para la gestión integral del ciclo de vida de este material. Es así como un buen censo de amianto para Ayuntamientos logra que estos, ordenadamente, puedan proceder, gracias al auxilio de empresas como Agforest, a retirar de manera controlada, segura y eficaz cada elemento, cubierta, techos o tuberías fabricadas con ese material altamente tóxico. 

Entre otras obligaciones legales, desde 2022, las entidades locales deben proceder a la formulación de ese censo de amianto. Por otro lado, deben elaborar informes que se expongan públicamente, para que la ciudadanía y los agentes que pueden estar más expuestos realicen los protocolos de seguridad adecuados. Después, deben elaborar un calendario de retirada y proceder a la misma con los mecanismos, medidas y manipulación adecuadas. 

Hay que tener en cuenta la enorme ayuda que ofrece la IA y la precisión a la hora de detectar los elementos fabricados con amianto. El escaneado urbano se coteja con el catastro, lo cual, ofrece una fiabilidad que supera el 90%. El hecho de hacer pública esa información genera confianza en la administración y también en el ciudadano. Sin olvidar que toda la manipulación se efectuará con las máximas medidas de protección y los residuos serán tratados y eliminados con los protocolos legales establecidos. 

En resumen, Agforest es una compañía solvente, que ha abrazado la tecnología de la IA para ayudar en la optimización de diagnósticos medioambientales, así como la detección de fugas de agua o la apreciación de amianto. Por ende, es un gran recurso para evitar pérdidas innecesarias, fraudes y mantener el máximo nivel de seguridad.