¿Es seguro el cosmético que utilizas?
Los cosméticos son parte de la vida cotidiana tanto para los hombres como para las mujeres. Muchas personas quieren sentirse bien y mostrar un aspecto saludable y, para ello, utilizan cosméticos.
El Environmental Working Group (EWG), una organización sin ánimo de lucro dedicada a educar a los consumidores sobre el contenido e ingredientes de los productos cosméticos, afirma que las mujeres usan un promedio de 12 productos de cuidado personal al día, mientras que los hombres usan aproximadamente la mitad.
Debido a la prevalencia de los cosméticos en la sociedad, es importante ser un consumidor informado y educado. Por ello, es importante saber qué ingredientes cuentan nuestros cosméticos y cómo pueden afectar tanto a la salud humana como al medio ambiente.
El etiquetado y la seguridad de los cosméticos
Muchas personas buscan productos de cosmética natural formulados sin tóxicos. Desafortunadamente, no es tan fácil para los consumidores reconocer qué marcas son realmente saludables para ellos y el medio ambiente.
Las etiquetas que afirman que los productos son «verdes», «naturales» o «ecológicos» en muchas ocasiones no son confiables. Además, no existe una agencia gubernamental responsable de definir o regular qué significa un cosmético natural o ecológico por lo que dificulta la labor en la búsqueda.
En general un cosmético natural se entiende como productos que están producidos de materias primas de origen natural, como plantas y minerales, empleando una fuente natural renovable. Las materias primas pasan por la menor cantidad de procesamiento posible y los métodos de desarrollo causan el menor impacto en los humanos, los animales y la tierra.
Sin embargo, al no existir una legislación que lo regule podemos encontrar cosméticos que presumen de ser naturales cuando en realidad están compuestos por ingredientes sintéticos que pueden ser peligrosos para la salud.
¿Qué cuenta un cosmético?
A pesar de ser complicado definir los innumerables aspectos que cuenta un cosmético, existen cuatro categorías clave de ingredientes nocivos utilizados en cosméticos y productos de cuidado personal:
Tensioactivos
Según la Royal Society of Chemistry los tensioactivos se encuentran en productos utilizados para el lavado. Rompen los disolventes aceitosos producidos por la piel para que se puedan lavar con agua. Los tensioactivos se combinan con aditivos como colorantes, perfumes y sales en productos como base, gel de ducha, champú y loción corporal.
Acondicionadores
Estos retienen la humedad en la piel o en el cabello. La glicerina, un componente natural de los aceites vegetales y grasas animales, se produce sintéticamente en la industria cosmética. Es el polímero acondicionador más antiguo, más barato y más popular.
Los acondicionadores se usan en productos para el cabello para atraer el agua y suavizar el cabello mientras se hincha el tallo del cabello. Evitan que los productos se sequen y estabilizan las fragancias para evitar que los olores se filtren a través de botellas o tubos de plástico. También hacen que productos como la crema de afeitar se sientan suaves, resbaladizos y evitan que se peguen a la mano.
Conservantes
Los conservantes son aditivos que preocupan especialmente a los consumidores. Se utilizan para retrasar el crecimiento bacteriano y prolongar la vida útil de un producto. Esto puede evitar que un producto cause infecciones de la piel o los ojos.
La industria cosmética está experimentando con los llamados cosméticos autoconservantes, que utilizan aceites o extractos vegetales para actuar como conservantes naturales.
Fragancia
La fragancia puede ser la parte más dañina de un producto de belleza. La fragancia a menudo contiene productos químicos que pueden causar una reacción alérgica.
Los cosméticos son parte de la vida de muchas personas y su comercialización puede ser engañosa. Por eso es importante prestar atención al etiquetado e informarse bien de qué ingredientes cuenta antes de aplicarlo sobre la piel. De este modo, se pueden tomar decisiones educadas y saludables al comprar y usar productos cosméticos.