Curiosidades

Estrabismo: qué es, origen, consecuencias y tratamientos

julio 16, 2024

author:

Estrabismo: qué es, origen, consecuencias y tratamientos

Existe una afección oftalmológica que hacen que los dos ojos no se alinean en la misma dirección al dirigir una mirada a un objeto determinado. Como consecuencia, se nota que no ven miran simultáneamente hacia un foco. Se le conoce comúnmente o coloquialmente como ojos bizcos u ojos cruzados.

Se trata del estrabismo. Quienes padecen esta afección experimentan que uno o ambos ojos pueden desviarse ocasional o continuamente de la posición considerada normal al fijar la mirada en un punto X. Es una deficiencia visual que provoca confusión o visión doble o diplopía, ya que cada ojo, a través de los nervios transmite una imagen distinta al cerebro.

Dependiendo del nivel de la patología, en ocasiones, el cerebro del paciente puede ignorar o suprimir la imagen de un ojo para evitar la visión doble o la confusión. Esto puede causar ambliopía u ojo vago lo que significa que se omite lo que capta uno de los ojos. Se presenta especialmente en niños y si no se corrige a tiempo puede convertir sé en un semi ceguera de por vida.

¿Por qué en niños?: causas del estrabismo

Esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad por varias razones, pero es más frecuente en niños pequeños cuando están desarrollando sus habilidades visuales. Posiblemente, los padres noten que un ojo se mueve en una dirección cuando el infante trata de enfocar su atención hacia un objeto. Sin embargo, es el oftalmólogo, quien hace el diagnóstico certero.

Es muy fácil reconocer a un bebé o a un niño en edad escolar con estrabismo, ya que se nota una falta de equidad o armonía en la mirada. La ciencia ha determinado que esta condición se presenta en los peques debido a varios factores:

Problemas musculares

Surge cuando uno o varios de los músculos encargados de controlar el movimiento normal de los ojos están debilitados. El tratamiento puede ser ejercicios de fijación de la mirada en un objeto varias veces al día como un entrenamiento para fortalecerlo.

Problemas neurológicos

En estos casos el cerebro del infante no se ha desarrollado de manera adecuada y afecta la función binocular. Quiere decir que los nervios ópticos no envían correctamente las señales al cerebro y causa la desviación de los ojos.

Por lo general, es un problema más funcional que anatómico. También se corrige con ejercicios que dictamine el médico.

Problemas neurológicos adquiridos

Dentro de los tipos de estrabismo este sucede en adultos que sufren accidentes con traumatismos que ocasionan lesiones cerebrales. Asimismo, sucede con accidentes cerebrovasculares, tumores y otras patologías que afectan al cerero. En estos casos si se trata de un asunto anatómico y no funcional.

Problemas de refracción

Está ligado a otras patologías oculares como la hipermetropía, la miopía o el astigmatismo. En estos casos los ojos hacen un sobreesfuerzo y trabajan más de lo adecuado para poder enfocar correctamente la imagen y esto causa la desalineación.

Tratamiento para el estrabismo

Como se dijo, las causas del estrabismo son muy variadas, pero comprenderlas es crucial para elegir el tratamiento adecuado y este solo debe hacerlo el médico oftalmólogo. Un diagnóstico forma parte de la rutina sobre el cuidado de la vista elemental que toda persona debe tener al presentar algún problema por mínimo que este sea.

Existen básicamente dos formas de tratamiento del estrabismo:

Tratamiento oftalmológico

Este incluye tres maneras de tratar la enfermedad: la cirugía, Toxina botulínica y la oclusión. La primera es operar para corregir las causas y se hace en quirófano. La segunda es aplicando la neurotoxina de la bacteria Clostridium botulinum, de la cual se usan muy pequeñas dosis para las diversas afecciones. En el último caso, se tapa un ojo o ambos, pero de manera alternada y de forma temporal para fortalecer los músculos o los nervios ópticos.

Tratamiento optométrico

En estos casos se usan lentes correctivos o de contacto o terapia visual. Las dos primeras modalidades usan cristales con determinada fórmula para corregir el problema. La tercera está representada por una gama de ejercicios que hace el optometrista.

Consiste en diversas prácticas como fijar la mirada en un punto alternativamente con un ojo tapado y luego el otro o seguir un objeto en movimiento. Por último, está el filtro de Bangerter que se adhiere a la lente de las gafas para agudizar la visión en uno o los dos ojos.