Economía

Formas de inversión en la nueva era económica digital

abril 14, 2020

author:

Formas de inversión en la nueva era económica digital

Producto de la pandemia del COVID – 19 que ha azotado al mundo en la salud y también en lo económico, para nadie es un secreto que los mercados financieros están viviendo el peor episodio de su historia. La caída de las acciones de la bolsa ya superan los índices registrados durante el lunes negro de 1987.

Las últimas cifras registradas en las cotizaciones de las acciones de países como Japón, España, Italia y el propio Estados Unidos muestran un panorama bastante desalentador y que generará inestabilidad e incertidumbre en el mercado por mucho más tiempo del esperado, según los expertos. 

Conviene pues hacernos las preguntas ¿Qué hacer?, ¿dónde, cómo y cuándo invertir? Con respecto a esto, los mismos especialistas consideran precipitado comprar Bolsa, ya que el impacto del coronavirus, apenas inicia su tránsito por el continente americano. 

En tal sentido, y también haciendo uso de las ventajas que imponen las nuevas tecnologías, estos tiempos están permitiendo que nuevas formas de inversión estén cobrando auge. El Crowdlending  es una de estas y explicamos a continuación de qué se trata. 

¿Qué es el Crowdlending?

Se trata de un sistema de financiación a través de préstamos a empresas o particulares, cuyos fondos provienen igualmente de particulares. Este término conceptual, llevado a nuestra idioma, significa “multitud de préstamos”. 

El financiamiento que se solicita se cubre gracias a los aportes que hace un grupo de personas. Estos son inversores que a cambio, reciben una contraprestación, es decir, el interés que paga, en este caso, la pequeña o mediana empresa (PYME) sirviendo esta plataforma como intermediaria, la cual también se lleva una pequeña comisión. 

Este sistema ejerce todas las acciones de gestión que involucran: publicación del proyecto, solicitud de la documentación pertinente, el estudio de la viabilidad del proyecto, la operación, entre otras. 

Una de las plataformas que mejor representa este tipo de sistemas es Mintos. Se puede decir que es uno de los mayores mercado de crowdlending que incluye los préstamos P2P (particulares con particulares) y P2B (con empresas). Esta lleva hasta ahora un respaldo de garantía con más de 300.000 inversores provenientes de 70 países, quienes ofrecen en promedio una rentabilidad superior al 10 o 12 %. 

Esta plataforma online de inversión se encuentra en Letonia y actúa como punto de encuentro entre diversas entidades financieras. Los fundadores venden las porciones de los préstamos que emiten, tanto a empresas como a inversores particulares, dando a cambio la acción de comprar fracciones de los préstamos y así adquirir un derecho de cobro con intereses proporcionales. 

Se convierte en una alternativa de inversión bastante segura y confiable, añadiendo la innovación en las formas y respaldada con toda la seguridad tecnológica que transacciones de este tipo, requieren. 

Inversiones automatizadas

La inversión automatizada o Robo advisor, como también se le denomina, es un gestor de patrimonio y requiere de un mínimo de intervención de los humanos para que funcione correctamente. Su concepto es muy popular en EE. UU. y en esta región europea comienza a resonar con fuerza debido a que su objetivo principal es minimizar los corretajes o comisiones por las gestiones realizadas en fondos de inversión. 

Una de las plataformas más famosas de este tipo es Indexa Capital. El primer gestor automatizado que se impuso en España. Su aprobación se llevó a cabo en el año 2015 y gracias a este, la cultura de fondos índice comenzó a posicionarse en el mercado. 

Ahora los españoles tienen un panorama más claro y alternativas más seguras para decidir cómo y dónde quieren invertir sus ahorros. Algunas de sus ventajas destacan: carteras diversificadas a cambio de comisiones muy bajas, la posibilidad de hacerle seguimiento permanente a las inversiones y además, tiene tratamiento fiscal favorable, lo que es ideal para gente de la tercera edad. 

Otras estrategias para el futuro

No podemos abandonar esta lista de alternativas de inversión sin hacer mención a los Planes Individuales de Ahorro Sistemáticos Pias. Se trata de un producto financiero más reciente y que se asemeja un poco a lo que se conoce como seguro de vida, aunque realmente está catalogado como un producto de ahorro. 

Estas actualmente cumplen la función, entre muchas otras, de cubrir los vacíos financieros que dejan los planes de pensiones, ya que el ahorrador no puede hacer uso del capital en caso de necesitarlo. 

Entre sus principales ventajas se encuentran: 

  • El incentivo al ahorro
  • Están exentas de tributación
  • Ante una eventual quiebra, se hace la devolución del capital. 
  • Igualmente, el ahorrador puede decidir quién será el beneficiario del seguro en caso de muerte.