Iluminación con estilo industrial: descubre las lámparas que transformarán tu ambiente
La decoración industrial ha conseguido hacerse un hueco (muy importante, por cierto) en el diseño de interiores de medio mundo. Pero, ¿de dónde procede esta tendencia para los ambientes en el hogar que evoca a la vez grandes factorías y estilo vintage? ¿Cuál es la causa subyacente de esta preferencia por la dureza de los materiales o la personalidad de las estructuras reveladas?
Este estilo citadino toma elementos clásicos de las fábricas de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la Revolución Industrial hacía su aparición y lo mezcla con ambiente de Nueva York, Boston o Pittsburg de mediados del siglo XX cuyos objetos como lamparas industriales baratas, muebles y materiales de construcción se mezclan notablemente en esta moda imperecedera.
¿Qué es exactamente el estilo industrial?
Como se dijo este tipo de decoración toma aspectos de las viejas fábricas abandonadas de los años 50, 60 y 70 del siglo pasado y que se incorporaron en ese entonces como parte importante del estilo de aquella época que desencadenó una revolución cultural que rompía esquemas y se rodeaba de cosas cotidiana con un nuevo uso enfocado al arte y al estilo.
Fueron años en que Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Tom Wesselmann, Eduardo Arroyo, Alfredo Alcaín, Manolo Valdés y Rafael Solbes destacaron por el arte pop (de popular, cercano a la gente) con todo tipo de artículos para decoración y uso utilitario de la estética.
Estos jóvenes artistas se trasladaron progresivamente a fábricas y almacenes, encontrando no sólo un lugar donde vivir, sino también un taller de trabajo. Nacen así los loft o pisos de concepto abierto (sin paredes divisorias) que mezclaban lo casero con lo industrial, las maderas tradicionales con metales, tuberías, bombillas sin mamparas y paredes y suelos con obra limpia.
Algunas de las características más identificables de la decoración industrial son una filosofía de vida vanguardista, espacios abiertos e iluminados, una mezcla de objetos oxidados y muebles usados, así como materiales como el hierro, el acero o el hormigón.
Características de la decoración industrial
Las lámparas
Las lámparas estilo industrial forman parte esencial de este tipo de decorados. Como se inspiran en fábricas, suelen ser grandes bombillas sin pantallas y con el cable, hasta cierto punto visible.
Es posible que el cableado de la iluminación o las tomas de corriente también estén al descubierto imbuidas dentro de tubos metálicos que surcan paredes o suelos.
Para el interiorismo basado en las fábricas, la luz es muy importante, así que las lámparas deben complementarse con grandes ventanales que se muestran sin cortinas (estas suelen verse muy hogareñas), pero que pueden cubrirse con estores de corte recto o persianas tanto metálicas como de madera.
No solo se trata de lámparas de techo o pared. Las mesas auxiliares esquineras, las mesillas de noche o las del vestíbulo son ideales para lograr iluminación eficaz y, al mismo tiempo, íntima y con calor de hogar.
Los acabados
Las paredes que muestran ladrillos o frisos rústicos como a medio terminar son propios de los ambientes industriales en decorados de la casa.
Las separaciones con adoquines de tierra cocida en colores ocres o rojos y en muros a medio terminar, combinados con bloques de vidrio (que dejan pasar la luz de un espacio a otro) son también propios de este estilo.
Se trata de emular a las grandes fábricas en sitios en los cuales la operatividad de los ambientes es más importante que el acabado suntuoso de las paredes y suelos.
Los accesorios
Muebles de palets o madera reciclada, tapizados en colores neutros como el beige, blanco o gris, estanterías con soportes metálicos sin pintar, avejentados u oxidados y tablas de madera, alfombras art decó de marcados colores que se vuelven el punto focal combinadas con muebles plásticos y vanguardistas y sillones clásicos y señoriales componen el aspecto ecléctico de la decoración industrial.
Todo esto, con adornos como obras de arte que se basan en cómics, fotografías de escenas citadinas en lugar de pinturas y objetos como patas de máquinas de coser a modo de soportes de mesas o ruedas de bicicletas como parte de lámparas y ganchos industriales como perchas completan la decoración.