Curiosidades

Meditación, una técnica milenaria para sentirse mejor con uno mismo

septiembre 21, 2021

author:

Meditación, una técnica milenaria para sentirse mejor con uno mismo

En los últimos años cada vez más personas optan por la meditación como una herramienta para liberarse del estrés, de los problemas del día a día y para poder encontrar un momento de sosiego y paz en su acelerada vida. 

La meditación es un instrumento muy revelador para ayudar a solucionar los problemas de ira, mantener a raya la ansiedad, no caer en una depresión o concienciarse a uno mismo de dejar a un lado las inseguridades o los miedos que puedan acechar.

La meditación puede realizarse de manera totalmente autónoma e individual o bien de forma guiada. En el primer caso es importante contar con una guía de iniciación en la que se repasen los aspectos más fundamentales sobre esta práctica de forma que la persona vaya adquiriendo una serie de hábitos que le ayuden en su primera iniciación a la meditación. 

Sesiones de meditación guiadas

Por otra parte, también se puede comenzar esta práctica milenaria con una ayuda a través de una lista de meditaciones guiadas. Se pueden encontrar en vídeo o en audio en Sadhakaspace, y se podrán realizar en cualquier momento que la persona pueda.  Igualmente, ponen a disposición de los usuarios clases de meditación para que vayan aprendiendo poco a poco y sentirse siempre acompañados por personas experimentadas en esta técnica. 

Por otra parte, también existe la posibilidad de realizar un curso de meditación, donde el usuario es guiado por un programa basado en apuntes y vídeos, de forma que si no se tiene experiencia previa se puede ir poco a poco adquiriendo esta rutina. Estos cursos se realizan al ritmo que se imponga el usuario, sin prisas y siempre se cuenta con el asesoramiento y la ayuda de monitores experimentados. 

La postura corporal, fundamental para la meditación

La práctica continuada de la meditación cambia no solo la mente, sino también el cuerpo. La postura de meditación es muy importante y debe ser la correcta, por ello es importante conocerla y practicarla, puesto que para llevar a cabo la meditación es fundamental servirse del cuerpo y en su postura, para así profundizar en la técnica y aprender. Para las personas que practican la meditación la confluencia de la mente y el cuerpo es fundamental, de hecho, consideran al cuerpo como el vehículo o el instrumento de autoconocimiento que se emplea para las prácticas meditativas. Es por ello que todo el proceso de búsqueda de la pureza mental que conlleva la meditación viene fundamentado a través del cuerpo y de su postura.

La postura de meditación, destacan desde sadhakaspace, es aquella que presenta un cuerpo sentado, relajado y equilibrado. Por supuesto todo ello debe hacerse en el más absoluto silencio para que la mente se vaya relajando. La importancia de la postura en la meditación, por tanto, está más que avalada. 

Al principio, aquellas personas que se inicien en esta práctica pueden comenzar a realizarla sentados en una silla, en un banquito de meditación o en un cojín cómodo. El asiento elegido no debe ser ni muy mullido ni muy duro, ya que el primero puede provocar somnolencia o no permitir una postura correcta y el segundo puede causar dolores innecesarios. 

Una vez elegido el sitio donde sentarse la persona debe cerrar los ojos lentamente. La postura, a veces, hay que reajustarla. Es interesante que se mantenga la espalda derecha, pero respetando su curvatura natural y siempre con la musculatura relajada. 

Una vez se consigue esta postura hay que estar pendiente de separar los hombros de las orejas, es decir, no encogerse, y de rotar los hombros hacia atrás, de forma que se “abra” el pecho. La espalda debe estar erguida, sin apoyo en ningún respaldo ni en la pared. 

Si se realiza la meditación en un cojín, entonces es preferible cruzar las piernas y anclar las rodillas en el suelo. Si no llegan, se pueden utilizar unos cojines auxiliares.