Curiosidades

Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: naturaleza y bienestar en el espacio de trabajo

octubre 14, 2024

author:

Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: naturaleza y bienestar en el espacio de trabajo

El diseño de oficinas ha evolucionado de forma considerable en los últimos años. Antes, las oficinas eran simplemente lugares funcionales destinados a realizar tareas laborales, con poco o ningún énfasis en el bienestar de quienes ahí desempeñan sus funciones. No obstante, las tendencias en interiorismo y diseño, vienen redefiniendo este concepto para poner énfasis en la creación de entornos que fomenten la productividad, la creatividad y, sobre todo, el bienestar físico y mental de los trabajadores.

Una de las tendencias más notables es la incorporación de elementos naturales en los espacios de trabajo, como las plantas y, en especial, los jardines verticales. Estas iniciativas tienen un impacto visual positivo y además, aportan numerosos beneficios funcionales que contribuyen al confort y a la salud de los empleados.

El enfoque en el bienestar y la productividad

El diseño de oficina moderno se basa en hacer un reconocimiento de la importancia de mantener el bienestar de los trabajadores. Estudios recientes demuestran que la productividad y creatividad de un equipo de trabajo se ven influenciados por su entorno. Por ejemplo, un lugar bien iluminado, espacioso y organizado con una buena calidad de aire y adecuado confort acústico pueden llegar a determinar los resultados de un negocio o empresa. Por eso, son aspectos claves a considerar cuando se trata de diseñar espacios de trabajo. 

Las oficinas contemporáneas están evolucionando hacia espacios más abiertos y flexibles, con zonas que facilitan la colaboración y otras destinadas al trabajo individual. La inclusión de áreas de descanso, salas de reunión informales y espacios multifuncionales permiten que los empleados puedan adaptar sus necesidades a cada momento. El  equipamiento integral de oficinas, comercios y negocios, por lo tanto, se orienta a elegir estilos que se configuren con la cultura e imagen de la empresa, así como con sus valores, lo que contribuye directamente a generar mayor sentido de pertenencia entre los trabajadores. 

La naturaleza como protagonista: jardines verticales y plantas

Entrando en el tema de las tendencias, es importante mencionar que una de las más destacadas, en específico en el diseño de oficinas, es la incorporación de elementos naturales. Plantas, flores y la implementación de jardines, independientemente del espacio, se han convertido en una pieza fundamental para crear ambientes únicos, bonitos, coloridos, elegantes y saludables. Esta tendencia se basa en la biofilia, un concepto que sugiere que las personas tienen una afinidad innata por la naturaleza y que su presencia puede mejorar el bienestar y rendimiento.

Los jardines verticales para oficina son una solución innovadora y estéticamente atractiva para incorporar vegetación en el espacio de trabajo, especialmente en áreas donde hay poco espacio. Las paredes verdes añaden un toque especial y natural en el entorno de labores y además, ofrecen los siguientes beneficios: 

  • La calidad del aire mejora significativamente: la capacidad que tienen las plantas para mejorar el aire es indiscutible. Además, pueden eliminar ciertas toxinas y compuestos orgánicos volátiles presentes en el aire interior, contribuyendo a un ambiente más saludable.
  • Reduce el estrés: está más que demostrado que la vegetación o espacios verdes en lugares de trabajo disminuyen el estrés, la presión y la ansiedad. Además, ayudan a mejorar el estado de ánimo.
  • Ayudan con la humedad: las plantas liberan vapor a través de la transpiración y esto puede ayudar a mantener un nivel de humedad equilibrado en el ambiente interior, especialmente en climas secos o en oficinas con aire acondicionado.

El diseño de oficina y la integración de espacios verdes

Integrar la naturaleza en el diseño de oficina no se limita a la incorporación de plantas o jardines verticales. La tendencia actual abarca una serie de estrategias que buscan crear una conexión más fuerte entre el entorno de trabajo y la naturaleza. Esto incluye la utilización de materiales naturales, como madera y piedra, así como la implementación de espacios que maximicen la entrada de luz natural.

La estética biofílica es un concepto que no solo tiene que ver con el aspecto visual, sino que va más allá. La idea es crear espacios que les permitan a las personas conectarse con la naturaleza, independientemente de que sus labores se desarrollen en entornos urbanos. Dentro de este contexto se encuentra el uso de jardines interiores y plantas colgantes en áreas comunes, como las salas de reuniones, las áreas de descanso y los comedores. 

Jardín vertical para oficina: una inversión en bienestar

La instalación de un jardín vertical para oficina es una inversión que puede impactar directamente en la productividad, imagen y bienestar general de quienes componen la empresa. Estos pueden ser personalizados para adaptarse a cualquier espacio y diseño de oficina. Pueden ocupar una pared completa o ser instalados en áreas estratégicas, como la entrada o las zonas de descanso.

Algunas empresas optan por crear jardines verticales temáticos o incluir una variedad de plantas que reflejen la identidad de la marca. Además, estos jardines pueden estar equipados con sistemas de riego automático y luces LED de crecimiento, lo que facilita su mantenimiento y garantiza que las plantas se mantengan saludables y vibrantes durante todo el año.

Equipamiento integral de oficinas, comercios y negocios

El diseño de oficina moderno también se enfoca en ofrecer un equipamiento integral que se adapte a las necesidades específicas de cada empresa. Esto incluye tanto la selección de muebles ergonómicos y funcionales, como la incorporación de tecnologías inteligentes que faciliten la colaboración y el trabajo eficiente.

Los sistemas de mobiliario modular y adaptable permiten configurar el espacio según las actividades que se realicen. Por ejemplo, se pueden crear zonas de trabajo colaborativo con mesas y sillas móviles, o áreas de trabajo individual con divisores acústicos que proporcionen privacidad y concentración.

Un futuro más verde en el entorno laboral

En resumen, podemos afirmar que la integración de plantas, jardines verticales y materiales naturales, junto con el equipamiento integral, demuestran un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar, reflejando una visión más holística dentro de un espacio de trabajo. De esta forma, estos lugares no se limitan solo a desarrollar proyectos, servicios y productos, sino que se convierten en entornos donde se vive y se crece.