Salud

Pruebas PCR ¿Qué son y cómo están compuestas?

noviembre 1, 2021

author:

Pruebas PCR ¿Qué son y cómo están compuestas?

Vamos a conocer un poco más sobre estas técnicas de estudio analítico que se ha vuelto tan indispensable en nuestra vida actual, las pruebas PCR. Esta prueba genética cuyo acrónimo significa “Reacción en cadena de polimerasa” presenta muchos aspectos interesantes que deberías conocer. Pero algo debes tener claro, la prueba pcr covid bilbao es la misma que se puede aplicar en Madrid, en Barcelona o en Sevilla, aunque suele presentar muy pequeñas variantes, básicamente es igual.

Conozcamos más sobre este curioso estudio y sus principales características. 

¿Qué es la prueba PCR?

Las pruebas PCR son una serie de técnicas empleadas en la biología molecular que permite la obtención de una inmensa cantidad de copias de lo que sería una parte del ADN, tomando inicio sobre una ínfima cantidad de estas biomoléculas. Tal técnica se desarrolló gracias a bioquímicos que tienen por nombre Michael Smith y Kary Banks durante los años noventa, quienes además la patentaron.

Las pruebas PCR están basadas en actividades enzimáticas que ocurren de forma habitual sobre las células que componen a nuestro organismo. Ahora, en las células, las ADN polimerasas tienen la capacidad de reproducir el ADN nuclear, con el fin de contar con dos copias ideales, que luego se repartirán hacia las células hijas en un proceso que se conoce como mitosis.

Pues bien, de igual forma, en las pruebas PCR las polimerasas tienen la capacidad de replicar como fotocopiadoras, pequeños fragmentos de ADN, en diferentes ciclos, obteniendo una extensa cantidad de copias idénticas a esta.

¿Para qué sirven las pruebas PCR?

Cualquier investigador que haya trabajo en algún momento con moléculas de ADN conoce bien esta técnica, y es que las pruebas PCR son estudios imprescindibles para diferentes ámbitos.

Por ejemplo, en las investigaciones médicas y bioquímicas, las pruebas PCR ofrecen la posibilidad de preparar los fragmentos de ADN para realizar su clonación sobre plásmidos bacterianos o virus a fin de utilizarlos como vectores, una etapa fundamental durante el desarrollo de diferentes terapias génicas. Además, en el campo de la medicina, este estudio es utilizado para el diagnóstico de diferentes tipos de enfermedades de carácter hereditario o para la identificación de patógenos.

Pero esto no acaba aquí, pues las pruebas PCR también son estudios de gran importancia para elaborar las pruebas de paternidad e incluso para la ejecución de análisis forenses por parte de las policías científicas.

¿Qué compone las pruebas PCR?

Seguir los procedimientos de una técnica de laboratorio no difiere tanto de las recetas para preparar un pastel. Primero que todo, es indispensable reunir todos los ingredientes necesarios ¿Pero cuáles son estos ingredientes? Aquí lo veremos:

Moldes de ADN

Hablamos de fragmentos de ADN que se buscan de amplificar a través de las pruebas PCR.

Cebadores o primers

Los primers se definen como oligonucleótidos o secuencias muy cortas de ADN que se van a unir a la molécula molde de ADN y se emplea como el punto de partida para dar inicio a la síntesis de ADN.

En las pruebas PCR se requieren dos primeras, cada una para complementar la cadena de ADN que queremos amplificar. Tales oligonucleótidos son los que van a permitir determinar el área del ADN que se va a amplificar.

Desoxirribonucleótidos-trifosfato:

Como seguramente lo sabrás, el ADN se compone por 4 diferentes clases de nucleótidos que se estructuran gracias a las bases nitrogenadas conocidas como: timina, adenina, citosina y guanina. Entonces, es de esperar, que estos mismos 4 desoxirribonucleótidos vayan a ser fundamentales para lograr obtener moléculas de ADN nuevas.

Iones divalentes de magnesio

En las pruebas PCR se usan iones de carga positiva como los cofactores de la polimerasa. Esta clase de cationes son indispensables para que se realice la función de la ADN polimerasa. Usualmente tiende a añadirse cloruro de magnesio para que, al realizarse una disociación, se libere el magnesio con una carga +2.

ADN polimerasa

Uno de los ingredientes primordiales de esta técnica bioquímica es el ADN polimerasa. En las pruebas PCR pueden llegar a utilizarse múltiples ADN polimerasas que se obtienen a partir de diferentes organismos.

No obstante, la que más se emplea por el grado de efectividad que presenta es la Polimerasa Taq. Tal polimerasa es perfecta para las pruebas PCR por el grado de resistencia que presenta frente  las altas temperaturas que forman parte del procedimiento.

Termociclador

Los termocicladores son dispositivos que permiten regular la temperatura sobre cada uno de los ciclos de las pruebas PCR. Gracias a ellos es que es posible llevar a cabo estos estudios en una cantidad de tiempo mucho menor, ya que para realizarse, es necesario modificar la temperatura de la solución varias veces.

Solución tampón

Las soluciones tampón son disoluciones que permiten la regulación del pH, es decir, los parámetros de basicidad o acidez de las pruebas PCR. Esto es fundamental pues los cambios en el pH de las disoluciones podrían alterar increíblemente los resultados de los estudios PCR o evitar que el mismo se genere.