Educación

¿Qué es la urea? Efectos y características

diciembre 17, 2019

author:

¿Qué es la urea? Efectos y características

Dentro del organismo de los seres vivientes existen compuestos que son necesarios para el funcionamiento apropiado del cuerpo. Las vitaminas esenciales, los minerales, las enzimas y hormonas son parte de esos compuestos necesarios para el correcto mantenimiento de la vida. Si se administran correctamente el cuerpo puede ejercer sus funciones de manera eficaz y evitar además enfermedades y problemas.

Asimismo existen también otros compuestos capaces de afectar el correcto funcionamiento de los sistemas, puesto que el conservarlos en altas cantidades dentro del organismo produce síntomas de enfermedades que pueden dañar los diferentes órganos. Entre estos compuestos dañinos se encuentra la urea, y si buscas saber más sobre ella, lo que sucede si están altos sus niveles y como bajarlos, has llegado al lugar indicado.

Urea: Qué es

La urea es un compuesto cristalino que se encuentra presente en el organismo de los seres vivientes, más concretamente de los mamíferos. Por consiguiente, los seres humanos también cuentan con una nada desdeñable cantidad de esta sustancia dentro de sus cuerpos.

Este producto químico es el producto terminal del metabolismo de las proteínas dentro del organismo de los seres humanos y también de los demás mamíferos. Esto significa que se produce al momento de descomponerse la comida dentro del estómago y al descomponerse las proteínas propias de los alimentos.

Este producto pasa entonces ser expulsado por las excreciones del cuerpo, razón por la cual tanto la orina como las heces fecales cuentan con una amplia cantidad de este compuesto en su composición. Las heces fecales y el orín del ser humano puede contener hasta 30g de urea en su composición, y esta debe ser expulsada del cuerpo a la brevedad posible con el fin de evitar problemas de salud.

La urea alta y sus efectos en el cuerpo

Además de encontrarse en la orina y el producto fecal de los mamíferos, la urea se halla también, en mínimas cantidades, dentro de la sangre de los mismos. Esto es producto de un residuo que queda dentro del ser luego de haber pasado por la descomposición alimenticia, y es que buena parte de los elementos pueden ser aprovechados para el funcionar del cuerpo.

Sin embargo, las cantidades de urea en el cuerpo pueden incrementarse, y cuando esto sucede suele ser por un consumo amplio de proteína de carnes rojas, o bien por una falla hepática o renal. Es por ello que si hay una elevada cantidad de urea dentro del organismo es prudente que se lleven a cabo los exámenes correspondientes.

qué es la urea

Síntomas de la urea alta en el cuerpo

Cuando la urea no se elimina correctamente el cuerpo se ve afectado por los elevados niveles de la misma. Esto puede traer incluso graves complicaciones para quien tiene niveles elevados. No obstante hay síntomas que delatan las grandes cantidades de urea en sangre.

Debilidad y cansancio: Si existe un cansancio excesivo y duradero, que se da sin una razón aparente para ello, es posible que los niveles de urea en sangre estén elevados.

Hipotensión: La uremia es un problema de salud que puede ocasionar que la presión arterial no se encuentre en un estado óptimo; y si bien podría parecer bueno que la presión arterial no sea alta, lo cierto es que si es muy baja puede tener problemas cardiovasculares a mediano y largo plazo.

Halitosis: Cuando una persona tiene altos niveles de urea en sangre se puede notar en su aliento, pues comienzan a padecer de halitosis, que es una enfermedad que ocasiona que el mal aliento sea patente en una persona, sin importar la higiene dental de esta, además de producir úlceras bucales pestilentes.

Trastornos intestinales: Los vómitos y diarreas constantes suelen acompañar a esas personas que padecen de urea alta, y pueden ocasionar también deshidratación en los pacientes.

Problemas renales y hepáticos: Las complicaciones de tener altos niveles de urea pueden ser fatales, y es que este compuesto afecta los riñones y el hígado directamente, pudiendo incluso ser posible que se llegue a una insuficiencia renal.

Cómo bajar la urea en sangre

En caso de tener altos niveles de urea es importante primero que nada definir la naturaleza de tal aumento, ya que como se mencionaba con anterioridad, la urea puede aumentar bien sea por una ingesta alta de proteínas, problemas renales y hepáticos, y también por sangrados intestinales.

Si se ha dado por una enfermedad, como pueden ser accesos diabéticos, úlceras intestinales y problemas renales o hepáticos, los tratamientos de dichas afecciones pueden ser suficiente para eliminar el problema, y regresar a los niveles tradicionalmente comunes.

Sin embargo un método que puede ayudar mucho en este proceso, y que además es generalmente avalado por los médicos, es el de moderar el consumo de proteínas ricas en este compuesto, como es el caso de las carnes rojas, el queso y los huevos; asimismo los lácteos que son ricos en urea animal.

Disminuir la ingesta de sal es bueno no solo para el control de la urea, sino también de la presión arterial, por lo que una dieta con poca sal y rica en agua será de gran ayuda para quien lo requiera.

Otros usos de la urea

Pero como no todo puede ser malo, lo cierto es que la urea ha demostrado tener muchos usos prácticos, y se halla en una gran cantidad de elementos que usamos diariamente.

La urea se puede utilizar también en:

  • Fertilizantes: Los fertilizantes con urea en su composición son sumamente eficaces y son cotizados, puesto que estos productos ayudan aportando al suelo cantidades óptimas de nitrógeno que las plantas pueden aprovechar en su crecimiento. Esto es sumamente necesario, ya que con la cosecha se pierde una buena cantidad de nitrógeno que podría usarse en otra cosecha. Con esto se evita la muerte prematura de plantas y del suelo.
  • Industria química: este producto puede hallarse dentro de diversos productos, como lo son los plásticos, productos de la industria farmacéutica, resinas, tintas, adhesivos y acabados para productos textiles, de madera y tabaco.
  • Alimento para ganado: La urea se mezcla con el alimento que consumen los animales de granja y mediante esto se llenan de nitrógeno, que es esencial para el metabolismo de las proteínas.
  • Evitar la contaminación: Este compuesto se emplea también en los motores Diesel con el fin de reducir y evitar las emanaciones de óxido de nitrógeno propias de estos motores.