¿Qué es un seguro de decesos y cuáles son sus precios?
La muerte no sólo es un momento duro, también es un trámite costoso tanto en tiempo, por los trámites administrativos que conlleva, como por el desembolso de dinero; y es que morirse no es barato. El precio medio de un entierro en nuestro país, con paquetes bastante básicos, está en torno a los 3.500 euros. Podemos imaginar que pasando por un trance tan complicado y duro como la muerte de un familiar, lo que menos apetece en estos momentos es hacer frente a esos trámites administrativos, además de que es posible que ese desembolso de dinero no sea sencillo para muchas familias. Para poder hacer frente a todas estas cuestiones, surgen los seguros de decesos. Estos seguros son pólizas que cubren todos los gastos asociados al sepelio del asegurado. En base al límite del capital asegurado, los gastos cubrirán servicios como el tanatorio, las esquelas, féretros, entierro o incineración entre otros. Es un seguro muy interesante; y es que mientras todo un sepelio, como comentábamos, puede estar por encima de los 3.000 euros, el seguro de decesos y su precio estaría en torno a los 118 euros al año.
Contar con el apoyo de profesionales
Antes de hablar de las coberturas, es importante señalar que estos seguros acompañan mucho a las familias en esos momentos tan duros. La mayoría poseen equipos de psicólogos especialistas en duelo, por lo que el trato con los familiares será totalmente profesional.
Con esta póliza, nos aseguramos de que en esos momentos sean otras personas las que se encarguen de los trámites, como la gestión de la funeraria, los traslados o incluso la asesoría jurídica. Todo ello cobra más importancia si, además, nos encontramos con problemas extras de repatriación.
Coberturas básicas
Las coberturas básicas de un seguro de decesos son: prestación del servicio funerario y gestión administrativa.
En la prestación del servicio funerario se cubriría el féretro, el tanatorio, el acondicionamiento del cadáver, el coche fúnebre, el servicio religioso o las flores. Además, también se incluirían los gastos derivados de la inhumación o de la incineración.
En cuanto a las gestiones administrativas, los seguros ponen a disposición de la familia un profesional que se hará cargo de todo el papeleo que está relacionado con la defunción y el sepelio, como la solicitud del certificado de defunción, solicitudes tales como la pensión de viudedad o la de orfandad, herencias, inscripción en el Registro Civil, la baja de la Seguridad Social etc.
Coberturas extra
Dependiendo del tipo de póliza y la aseguradora, vamos a encontrar también otras coberturas que pueden ser muy interesantes. Por ejemplo, el traslado del féretro a cualquier localidad española así como la repatriación al país de origen.
Es posible contratar también la asistencia jurídica, el apoyo psicológico o servicios como el borrado de la huella digital. Además, muchos también incluyen coberturas como el testamento online o asistencia médica mundial durante nuestros viajes al extranjero.
En todo caso, todas estas coberturas dependerán de la cuota que se pague anualmente.