Marketing

¿Qué es una franquicia?

marzo 20, 2020

author:

¿Qué es una franquicia?

Nos hemos preguntado en muchas oportunidades qué es una franquicia. Estas las podemos conceptualizar como una forma de expandir un negocio y así poder distribuir bienes y servicios mediante relaciones diferentes de licencia. En estas extensiones, se encuentran a cargo los franquiciadores, un personal o empresa que otorga virtudes a terceros para la efectuar negocios bajo sus marcas.  Y existen los franquiciados, los cuales serían el personal al que se le concede la licencia para hacer negocios bajo la marca y asistirlos con un soporte.

Tipos de Franquicias y cómo funcionan

Franquicias de formato comercial

Actualmente relaciones comerciales en cuanto a las franquicias con el fin de afianzar vínculos y así fortalecerse en el mercado local. El Business Format Franchising corresponde al más propicio y recomendable para la persona promedio. Existen varios tipos de franquicia, pero en una relación a la franquicia de formato comercial, el franquiciador otorgará al franquiciado el nombre comercial, productos, servicios y un sistema compacto para así poder operar el negocio.

Los franquiciados usualmente reciben un seleccionado de ubicaciones y soportes de desarrollo, instructivos operativos, capacitaciones y los estándares de la marca. En este punto también podremos observar que se ve afectado el control de calidad.

Esto lo convierte en una de las estrategias de marketing y soporte de asesoría comercial del franquiciador más eficiente en la actualidad. Alrededor de 120 industrias dedicadas a diferentes áreas de enfoque utilizan las franquicias con este modelo como su camino al mercado, incluyendo:

  • Automovilismo.
  • Bebidas industrializadas.
  • Educación.
  • Salud y nutrición.
  • Productos y servicios minoristas.
  • Servicios médicos.
  • Viajes y Turismo.

Franquicias de distribución convencional de productos y servicios

A pesar de ser uno de los métodos menos apropiados las franquicias de distribución convencional generan ingresos totales superiores a las franquicias de formatos comerciales. En las franquicias convencionales no se tiene un enfoque especial a concretar negocios, sino principalmente en distribuir los productos manufacturados del franquiciador al franquiciado.

Es muy usual, pero no siempre es así, que los productos manufacturados necesiten servicios pre y post venta, como por ejemplo en la industria automovilística. Otros ejemplos de franquicias convencionales o de distribución los podemos encontrar en industrias de embotellado e hidrocarburos.

qué es una franquicia

Las franquicias y su poder sobre las relaciones comerciales

Son muchas las personas que cuando piensan en franquicias, lo primero en que se enfocan es en los múltiples reglamentos. Claro está que los lineamientos legales son uno de los pilares importantes a tener en cuenta, no es lo principal para entender a las franquicias.

Explicado de forma simple, la franquicia es sobre el valor de marca del franquiciador, así como el franquiciador apoya a sus franquiciados y cumple con sus obligaciones. Estas obligaciones podrían ser las de entregar los productos y servicios a estándares predeterminados del sistema empleado.

Además es importante resaltar que la franquicia la podemos definir como la relación que tendrá el franquiciador con sus franquiciados. Existe un estudio efectuado en el año 2014 realizado por Franchise Business Review sobre las relaciones comerciales de los franquiciados con sus franquiciadores. Estos estudios basados principalmente en encuestas comerciales de alto nivel determinaron:

  • 90 por ciento disfruta de operar su marco o negocio directamente.
  • Un 88 por ciento de los franquiciados disfrutan formar parte de la empresa.
  • 84 por ciento se siente a gusto acerca de afiliarse en un futuro con su franquiciador.
  • Un 81 por ciento muestra un respeto recíproco con su franquiciador.
  • Un 80 por ciento tiene la sensación de que su franquiciador opera total honestidad la empresa.
  • Un 74 por ciento está en disposición de ofrecer su marca o producto de franquicias a otros.
  • Un 41 por ciento «Volvería a empezar todo desde un principio» si existiera la alternativa.

La franquicia es un asunto netamente sobre marcas

La marca de un franquiciador se debería considerar como su bien más preciado en materia financiera y social refiriéndose directamente a su reputación en el mercado. Claramente es su activo de mayor valor y los clientes tienen el poder de decidir en qué comercio comprar y su frecuencia.  Todas estas decisiones subconscientes se desarrollan en función a la información de la que ellos disponen o creen saber que disponen sobre la marca.

Podríamos decir que a la mayoría de los consumidores o clientes, no les es de importancia quien es el titular de la organización. Todo se centra en que con tal de que cumplan las expectativas sobre el producto que se va a adquirir todo va sobre la marcha.

Si te conviertes es un franquiciado, es posible que desarrolles un vínculo con tus consumidores habituales para así disfrutar de su lealtad. Claro está que tus clientes van a preferir comprarte a ti gracias a la calidad de tus productos y servicios y el vínculo personal que se estableció con ellos.

Sin embargo, además de confiar en usted, confían en que este producto cumpla con todas sus expectativas. Y empresarialmente tanto el franquiciador como los demás franquiciados pertenecientes a la estructura financiera deberían confiar en usted para cumplir con sus expectativas.

qué es una franquicia

Las franquicias y sus sistemas de soporte

Las grandes compañías generalmente proporcionan herramientas o sistemas de soporte con el fin de que sus franquiciados cumplan con los estándares del producto. Así de esta forma pueden garantizar la satisfacción y las expectativas del cliente sobre la marca.

Es por ello que los franquiciadores y todos sus demás franquiciados esperan una administración plenamente independiente del funcionamiento diario de sus negocios. Todo esto se lleva a cabo con el fin de que mejore y se optimice la reputación de la empresa en el mercado al que pertenece.

Cuando se va a elegir un sistema de franquicia donde invertir, se deben evaluar los aspectos de soportes que te brindaran y qué nivel de gestión acumula. De esta forma el franquiciador evaluará la evolución de los productos para así mantenerse al día con las expectativas del cliente. Algunos de los servicios más recurrentes que los franquiciadores ofertan a los franquiciados serian:

    1. Marcas reconocidas.
    2. Seleccionado de sitios y asistencia para su desarrollo posterior.
    3. Capacitación personal para su equipo de trabajo.
    4. Investigación y desarrollo de productos nuevos y servicios.
    5. Núcleo y apoyo laboral.
    6. Marketing en diferentes plataformas y publicidad inicial y continua.

Si deseas escoger un franquiciador efectiva que cumpla de forma rutinaria y eficiente los estándares del sistema esto es lo más importante para ti. Esto se debe a que la correcta aplicación de los estándares de parte del franquiciador tiene el objetivo de proteger a sus franquiciatarios de actos perjudiciales. Estos actos perjudiciales pueden provenir de otros franquiciados que comparten la marca con ellos mismos.

Dado a que los consumidores observan a los sistemas de franquicias como proceso de operaciones de marca, los productos originarios de un franquiciado benefician al sistema.

Las franquicias deben tomarse como una relación contractual

Claro está que desde un punto de vista público, las franquicias son similares a cualquier conjunto de comercios de marca, pero ciertamente son muy diferentes. En un conjunto de franquicias, el propietario de las mismas no administra ni opera las ubicaciones que ofertan a los clientes sus productos diariamente. El hecho de servir a los clientes es el rol y la característica principal, sin mencionar la responsabilidad, propia del franquiciado.

Las franquicias son propias de un ejemplo de una relación contractual entre el franquiciador y los franquiciados. Estos a su vez le permiten al propietario del comercio utilizar la marca y la forma de negociar para distribuir sus productos a los clientes óptimamente. Sin embargo, podemos también observar que cada franquicia es una licencia, pero no todas estas licencias corresponden a ser franquicias de forma legal.

Esto tiende a presentar confusiones, sobre todo si ocurren inconvenientes de ámbito legal.

En el Reino Unido, las franquicias se definen como un tipo predeterminado de pacto de licencia que se define por la Comisión Federal de Comercio. Esta a su vez se hace reconocida por los diferentes condados de la nación. Se puede decir en el Reino Unido, que una franquicia está en existencia empresarial cuando:

  • Un franquiciador otorga a uno o varios franquiciados el derecho de utilizar su marca comercial.
  • Se puede identificar el negocio del franquiciado cuando se va a comercializar un producto usando las estrategias de operación del franquiciador.
  • Un franquiciador brinda sus franquiciados el apoyo necesario y tiene la jurisdicción de ejercer ciertos controles de la marca.
  • El franquiciado ejecuta el pago de una tarifa a su franquiciador.

Acá podemos observar un significado singular de lo que respecta a una franquicia, describiendo que no es uniforme en todos estos condados. Algunos condados incluyen estructuras de marketing o una publicidad comunitaria de interés para todo su mercado local.

Es por ello que la definición de lo que conocemos como una franquicia podría variar según las leyes, en este caso del Reino. Además de que no se debe solo confiar en la definición real que se tiene de las franquicias para entender los requerimientos de un condado en específico.

En resumidas cuentas en una franquicia, el franquiciador, concederá su marca comercial y sus sistemas operativos de negocios a una persona o conjunto que opera dentro de un territorio específico, el franquiciado.

Este franquiciado aceptara operar este comercio de acuerdo con los términos establecidos a través de un contrato empresarial (acuerdo de franquicia). Así el franquiciador le otorgará al franquiciado liderazgo y apoyo de la franquicia principal. Esto se efectuaría ejerciendo ciertos controles con el fin de garantizar el correcto cumplimiento y funcionamiento efectivo del franquiciado sobre las pautas de la marca.