negocios

Responsabilidad Social Empresarial y su impacto en la sociedad moderna

octubre 10, 2023

author:

Responsabilidad Social Empresarial y su impacto en la sociedad moderna

La responsabilidad social es un concepto que ha tomado un fuerte auge durante el siglo XXI debido a la digitalización del mundo, el uso de internet y las comunicaciones. Sin embargo, su origen data desde el siglo pasado.

La responsabilidad social empresarial es la forma de actuar de las empresas para devolver a la sociedad parte de los beneficios obtenidos gracias a su aceptación dentro de esta. La RSE no solo se enfoca en beneficios sociales, también en el área ambiental, ética, entre otras.

Esta ha traído consigo cambios positivos de los cuales se benefician tanto las organizaciones como la sociedad. De ahí su importancia y por qué muchas empresas buscan ser parte de esta.

¿Cómo se benefician las empresas mediante la RSE?

La RSE dependiendo de cómo sea implementada, puede beneficiar directamente a la empresa u organización o a su entorno.

Un programa de responsabilidad social empresarial implementado como filosofía de trabajo, trae consigo beneficios directos para la empresa y sus trabajadores. 

El principal beneficio es la mejora del ambiente laboral al mantener la ética, el respeto, la inclusión, entre otros valores que brindan a los trabajadores y a quienes forman parte de esta, un clima de trabajo agradable, donde se sientan identificados y comprometidos con la organización.

Una empresa socialmente responsable contará con una mejor imagen, lo que atraerá la confianza de la sociedad, la cual es la base de su crecimiento. De igual forma ocurre con los accionistas e inversionistas, quienes ponen su fe y capital a disposición.

La marca de la empresa también se ve afectada positivamente, siendo percibida de manera amigable, cercana y de confianza por parte de los consumidores. Esto se logra mediante la divulgación de las acciones positivas y la filosofía implementada.

Las empresas que dirigen su filosofía de responsabilidad social hacia su entorno se ven beneficiadas de manera indirecta. Un ejemplo de esto son las acciones sociales dirigidas a mejoras educativas y económicas. A mayor desarrollo en una sociedad, más beneficios trae para todos.

Otras acciones de RSE van dirigidas al medio ambiente. Desde la época industrial el medio ambiente se ha visto afectado por la forma en que las empresas desarrollan sus productos. 

Hoy en día existen leyes que protegen el medio ambiente y las empresas que se adaptan y promueven su cuidado cuentan con una mayor aceptación. Ejemplos de empresas como esta, tenemos al Grupo Herdez.

La sostenibilidad es otro de los pilares fundamentales en la RSE. Empresas que se adaptan para poder funcionar mediante un modelo amigable con el medio ambiente. El reciclaje, la reutilización y el uso de energías renovables son algunas de las formas de contribuir.

Cómo surgió la RSE y cuáles fueron los cambios más importantes a la fecha

La RSE no tiene un origen bien documentado, ya que se pueden encontrar registros, incluso posteriores al siglo XIX sobre acciones tomadas por empresarios para mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, existen algunos hechos que dieron forma a lo que conocemos hoy día.

La formalización o el inicio de lo que conocemos como RSE se puede adjudicar al año 1919 con la creación de la Organización Mundial del Trabajo, la cual dio los inicios a este movimiento filosófico. Posteriormente tenemos la creación de la ONU en el año 1945.

Acto seguido en el año 1948 se hizo la Declaración Mundial de los Derechos Humanos, lo que marcó un antes y un después en las empresas sobre las condiciones laborales, horarios y beneficios que debe percibir un trabajador.

No se puede dejar de lado el hecho ocurrido en el año 1953. El economista estadounidense Howard R. Bowen, quien es considerado padre de la RSE moderna definió este concepto en su libro “Responsabilidades Sociales del Empresario”.Esta definición sembró las bases de la RSE moderna hasta la fecha. Desde entonces han surgido fundaciones y movimientos en pro de la protección de los trabajadores y el medio ambiente, que a la fecha se mantienen.