negocios

Seguro de construcción y garantías clave en proyectos

julio 9, 2025

author:

Seguro de construcción y garantías clave en proyectos

El desarrollo de proyectos constructivos implica múltiples aspectos técnicos, financieros y logísticos que deben estar cuidadosamente articulados para garantizar su viabilidad. Entre ellos, la prevención de riesgos, la cobertura legal y la eficiencia operativa juegan un papel determinante desde el primer trámite.

Tanto en obras públicas como privadas, existen mecanismos esenciales que aseguran el cumplimiento normativo y la protección de intereses para todas las partes involucradas. Las pólizas específicas, las herramientas legales y las certificaciones logísticas forman parte de esta estructura de respaldo que no puede pasarse por alto.

Cobertura integral frente a los riesgos de obra

La póliza CAR, también conocida como seguro de construcción, permite cubrir las posibles pérdidas o daños que puedan sufrir las obras durante su desarrollo, ya sean materiales, estructurales o asociados a maquinaria y equipos auxiliares. Este tipo de seguro es exigido habitualmente por normativas urbanísticas, entidades financieras y organismos públicos.

Entre sus coberturas habituales se incluyen siniestros por incendio, explosión, robo, deslizamientos de tierra, actos vandálicos o fenómenos climáticos extremos. Asimismo, puede incorporar cláusulas de responsabilidad civil frente a terceros y daños colaterales. Esto significa que un solo contrato protege de forma integral al constructor, propietario y subcontratistas frente a múltiples escenarios de pérdida.

Por esta razón, contratar un seguro de construcción no es solo una formalidad documental, sino un componente estructural de cualquier planificación eficiente en obra.

Cuestiones jurídicas y defensa del consumidor

Aunque las pólizas CAR son ampliamente recomendadas y, en muchos casos, obligatorias, su interpretación y aplicación puede variar según el tipo de obra, la ubicación geográfica o el tipo de contratación pública o privada. Esto puede dar lugar a controversias sobre el alcance de la cobertura o la validez de ciertas exclusiones.

En tales situaciones, los afectados pueden recurrir a los organismos de defensa del consumidor para canalizar sus reclamaciones. Plataformas especializadas como en Defensa del Consumidor ofrecen orientación jurídica ante disputas relacionadas con productos financieros, servicios técnicos o seguros.

Contar con asesoramiento legal adecuado es fundamental para interpretar correctamente las cláusulas de una póliza, identificar posibles abusos contractuales o defender el derecho a una indemnización justa. Además, permite a los profesionales del sector cumplir con las exigencias normativas sin poner en riesgo su patrimonio ni su reputación empresarial.

Logística eficiente y certificaciones clave

Más allá del ámbito estrictamente constructivo, las operaciones logísticas asociadas a grandes proyectos requieren eficiencia, transparencia y seguridad. Esto aplica especialmente a la gestión de materiales, importaciones de maquinaria o procesos aduaneros cuando se trata de obras públicas o privadas de gran escala.

En este contexto, la obtención del certificado de Operador Económico Autorizado (OEA) marca una diferencia significativa. Se trata de una acreditación otorgada por las autoridades aduaneras que reconoce a aquellas empresas que cumplen con altos estándares de seguridad, trazabilidad y cumplimiento normativo.

Recientemente, CEMSES ha anunciado que ya es Operador Económico Autorizado. Esta certificación permite acelerar los procesos aduaneros, reducir controles físicos y documentales, y establecer relaciones comerciales más seguras con organismos internacionales. Para los clientes y socios logísticos, este aval supone una ventaja competitiva evidente, al traducirse en entregas más ágiles y menos costes asociados a demoras o inspecciones.

Planificación estratégica desde el primer trámite

Tanto el seguro de construcción como el cumplimiento de requisitos logísticos internacionales no deben contemplarse como gestiones separadas o finales. Son parte integral de la estrategia global de cualquier proyecto inmobiliario, industrial o de infraestructura.

Incluir estos elementos desde la fase de diseño y licitación permite anticipar problemas, reducir costes operativos y fortalecer la transparencia del proyecto ante terceros. A largo plazo, esta planificación redunda en una mayor sostenibilidad jurídica, técnica y financiera.

Y aunque pueda parecer una carga burocrática, se trata en realidad de una inversión en solidez estructural. Las empresas que integran estas garantías en sus procedimientos destacan por su nivel de profesionalización y generan mayor confianza entre proveedores, clientes e inversores.