Viajes

Top 5 cosas más increíbles que puedes hacer en Isla Mujeres

febrero 3, 2022

author:

Top 5 cosas más increíbles que puedes hacer en Isla Mujeres

En el Estado de Quintana Roo se encuentra la Isla Mujeres, específicamente en el Mar Caribe mexicano, un atractivo turístico que recibe miles y miles de turistas nacionales e internacionales. Esta afluencia se mantiene en gran parte del año, siendo los mayores puntos de encuentro sus hermosas playas, los sitios arqueológicos, los parques acuáticos y su espectacular gastronomía.

Si lo que quieres es disfrutar al máximo, acá te dejamos 5 actividades para hacer en isla mujeres que te harán sacar el máximo provecho de tu estadía sobre este paraíso terrenal. Si eres un amante de la aventura y el turismo, este artículo es para ti.

La Playa Norte de Isla Mujeres, el mejor arenal del Mar Caribe

Entre algunas de las actividades más atractivas para hacer en Isla Mujeres, Playa Norte siempre debe presentarse como una de las primeras opciones en tu mente. Esta es una playa soñada que llega a extenderse por más de un kilómetro de arena blanca y aguas azules, llanas y cálidas.

La altura que tiene el agua no va a sobrepasar la cintura de la mayoría por más que se camine mar adentro. Es por ello que figura como una gran opción para compartir en familia con plena seguridad, sobre todo por los más pequeños y los adultos mayores.

En toda la extensión de la Playa Norte vas a poder visualizar cocoteros y una gran cantidad de tumbonas y sombrillas sobre las cuales tomar el sol. Aunque también podrás disfrutar de una rica sombra mientras observas la magnitud del mar y sus hermosas tonalidades azul turquesa.

Los restaurantes, bares y hoteles que se encuentran a los pies de la playa también ofrecen increíbles servicios gastronómicos, de bebidas y una fantástica coctelería si deseas una cerveza bien fría o un antojo delicioso.

Máxima diversión en el Parque Garrafon, el mejor ecoparque de toda Isla Mujeres

Parque garrafon

El Parque Garrafón es un excelente destino que se encuentra en el extremo sur de la Isla Mujeres, justo frente a la costa continental del estado de Quintana Roo. El nombre de este deriva de los arrecifes Garrafón, un área submarina que presenta una fantástica y hermosa biodiversidad.

Este parque es perfecto para hacer snorkel en isla mujeres, pues sus aguas de arrecife son poco profundas y muestra una gran vida multicolor. Otras formas de divertirse en este destino son las excursiones, el kayak, las tirolesas sobre el mar y la natación con delfines.

Entre algunas de las excursiones que generan mayor impacto están las realizadas sobre los acantilados de Punta Sur. En esta se tiene acceso pleno al faro, al jardín escultórico y al templo Ixchel, dedicado a la diosa maya de la fertilidad y el amor. El Parque Garrafón también tiene para ofrecer un temazcal y una piscina panorámica que se encuentra rodeada de hamacas y camastros donde descansar placenteramente.

Este popular ecoparque se encuentra en el kilómetro 6 de la Carretera Garrafón. Es muy común encontrar tours que parten desde la cabecera municipal de Isla Mujeres y la Zona Hotelera de Cancún hacia él. Los mismos tienen para ofrecer paquetes muy atractivos que cualquier turista debería aprovechar para conocer al máximo este destino de ensueño.

Las fiestas de Isla Mujeres

Otra de las actividades atractivas para hacer en Isla Mujeres son las grandes fiestas que se celebran allí. Los isleños de por sí son muy alegres y celebran un Carnaval muy animado, vistoso y divertido que se compara al de Cozumel. Solamente que este es menos masivo por la baja disponibilidad hotelera de la cual se dispone.

Para esta ocasión, las calles principales de la cabecera municipal de Isla Mujeres se llenan de autos pintorescos, música, bailes, personas disfrazadas y mucho más. Toda esta festividad solamente se detiene en la media noche del martes de Carnaval. Es muy común ver cómo en estas celebraciones se combinan las expresiones culturales de México, tanto de la época prehispánica, como de la colonial y la moderna.

En la Isla Mujeres también se celebra a la Inmaculada Concepción, quien es la patrona de la isla, el 8 de diciembre. La imagen de esta virgen es paseada a través del malecón y luego por las calles de la localidad en compañía del jolgorio popular y muchos fuegos artificiales.

Otras festividades a las que podrás asistir en la isla es la fecha que se realizó su descubrimiento en marzo, el día de la marina mercante en junio y la fundación del pueblo a mediados de agosto.

En cualquiera de estas épocas los bares y antros de Isla Mujeres podrás verlos repletos con todo un ambiente positivo y de buenas vibras.

El Cabo Catoche y su faro

El Catoche es un cabo mexicano que pertenece al municipio de Isla Mujeres, ubicado específicamente sobre la esquina más septentrional de toda la Península de Yucatán. En esta se marca la unión entre las aguas del Mar Caribe y las del Golfo de México.

Este fue uno de los primeros territorios continentales mexicanos pisados por los conquistadores españoles en 1517. Siendo así un destino que contiene una gran relevancia histórica por la travesía que encabezó Francisco Hernández de Córdoba hace varios siglos.

En este lugar los mayas recibieron a los españoles con la popular frase: “in ca wotoch”, cuya traducción al español quiere decir: “esta es mi casa”. Así fue como este cabo obtuvo el nombre de “Catoche”, dado su gran similitud fonética.

Entre las atracciones más populares que tiene el Cabo Catoche está su espectacular faro cuyo funcionamiento se basa en la energía solar. Tal operatividad se colocó en servicio a mediados del año 2015, siendo el reemplazo perfecto del antiguo que había sido instalado en 1939.

Paseos del Parque Escultórico Punta Sur

Punta Sur básicamente es una cuña irregular de Isla Mujeres que se integra al mar y allí, rodeado por olas y grandes acantilados, se encuentra su parque. Este parque es conocido como el “Parque Escultórico”, y está formado por 23 piezas abstractas de gran tamaño que fueron construidas durante el año 2001.

Estas son obras de grandes artistas mexicanos y de toda América Latina, así como también se incluyen algunos exponentes europeos y africanos. Las mismas se concibieron con múltiples metales, comederos y bebederos para las aves marinas, pues son las habitantes principales del lugar.

Las esculturas se pintaron con colores intensos y vivos como el azul, amarillo y rojo. Aunque algunas igual de atractivas necesitaron de tonalidades más discretas como el blanco o gris para que fueran protegidas contra la intensa corrosión marina.

Para poder observar todas las esculturas mientras se camina será necesario recorrer varios cientos de metros, así que procura mantenerte hidratado y llevar agua. En ciertos espacios existen senderos para vehículos con los cuales es posible apreciar de cerca las obras también.