Tras un accidente existen una serie de indemnizaciones que se pueden reclamar
Sufrir un accidente de tráfico es un trauma que, más allá de las lesiones, puede llevar a la pérdida de poder adquisitivo y de un empeoramiento vital, no obstante, eso se puede compensar con una de las indemnizaciones que contempla la ley y el derecho civil
El trauma que causa un accidente de cualquier índole, especialmente los laborales o los de tráfico, en las personas trae consecuencias que, a veces, trascienden a las simples evidencias físicas. Generalmente, las indemnizaciones que reciben las personas que han sufrido el hecho fortuito, o sus familias en el peor de los casos, se centran en una compensación económica por las lesiones sufridas. No obstante, existen más consecuencias que contempla la ley que pueden ser resarcidas a través de estas indemnizaciones.
Es por eso que, cuando se dan este tipo de casos, lo más sensato es acudir a un equipo de abogados accidentes que tengan experiencia y los conocimientos jurídicos adecuados para garantizar la mejor defensa y conseguir, por tanto, una cantidad que se adecue a los daños ocasionados en el accidentado.
Contratar los servicios jurídicos de estos letrados, no es solo garantía de armar una buena defensa y articular la documentación con diligencia, sino que también permite acceder a un equipo multidisciplinar de peritos y expertos colaboradores que ayudarán a conseguir los objetivos con la máxima optimización enfocada al éxito.
Situaciones en las que se puede reclamar indemnización
Como se ha comentado ya, son varias las causas que pueden hacer que una persona tenga derecho a percibir una indemnización. La más habitual son las causas físicas generadas por el accidente, por invalidez o incapacidad, ya sean temporales o definitivas. Sin embargo hay otros factores que hay que tener en cuenta.
Es muy habitual que, tras sufrir un accidente, la capacidad económica de la víctima se vea mermada. Es decir, un accidente puede ser el motivo de no percibir una cantidad económica debido al impedimento a consecuencia del mismo. Al derecho a recibir una compensación por esa pérdida potencial de capacidad económica se la llama lucro cesante. Por ende, esta figura se refiere a las ganancias, rentas, beneficios o dinero que el accidentado ya no recibe por causa directa del acontecimiento lesivo. Por tanto, quien haya causado dicha pérdida tendrá que hacer frente a la indemnización que le corresponda a la víctima.
Por ejemplo, el hecho de que en el accidente la persona pierda materiales, herramientas o componentes que le sean vitales para el ejercicio de su profesión, impide que pueda realizar su labor y, por tanto, estaría perdiendo poder adquisitivo. Documentar debidamente la situación y armar un argumentario veraz será el trabajo del abogado.
Las consecuencias estéticas también son importantes
Una de las cuestiones que más daño causan a las personas que sufren un accidente es sufrir un perjuicio estético que, además de las consecuencias psicológicas, también son una merma social y laboral. En estos casos, los responsables de causar dicha lesión tienen que hacer frente a su responsabilidad civil y resarcir debidamente a la persona afectada.
¿Qué permite este tipo de indemnizaciones? A veces, es tan traumático que las personas precisan ayuda psicológica, incluso, al sometimiento de cirugías y tratamientos estéticos. Con esa indemnización, al menos, se aumenta la capacidad para cubrir las necesidades sobrevenidas.
La salud como principal baza para una indemnización
También es muy importante atender a las consecuencias en la salud. El latigazo cervical es una de las dolencias más habituales que se sufren tras un accidente. Sin embargo, ocurre que no siempre aparecen los síntomas justo al provocar el accidente. No obstante, un peritaje médico adecuado determinará si, efectivamente, tal latigazo lo ha provocado la colisión, atropello o accidente con el fin de solicitar la debida indemnización.
En definitiva, sea cual sea la causa que dé derecho a la recepción de una compensación económica a causa de un accidente o sus consecuencias, hacerse con la asesoría de un abogado experto en esta rama del derecho será lo más acertado.