Tecnología

Las posibilidades que ofrece el vídeo mapping en el mundo audiovisual

septiembre 9, 2019

author:

Las posibilidades que ofrece el vídeo mapping en el mundo audiovisual

La tecnología 3D ha ayudado a muchos sectores a lograr un mayor desarrollo. Con el vídeo mapping, por ejemplo, se puede provocar un gran impacto a través de la proyección, donde la innovación y el arte se complementan perfectamente.

El efecto artístico que se logra por medio de la proyección de vídeos 3D sobre superficies, es una técnica de moda realizada por una empresa de video mapping para clientes que desean presentar sus productos, servicios o marcas de forma creativa y original.

El marketing ha experimentado muchos cambios en los últimos tiempos con el avance de las tecnologías. Uno de los mayores recursos en la actualidad es el vídeo mapping, con el cual se logra captar la atención de los clientes a través de los sentidos.  

Se cree que el vídeo mapping es perfecto para la publicidad porque puede ser presentado en cualquier lugar y en dimensiones bastante grandes, pudiendo ser empleado en espacios muy transitados y atraer a las multitudes para que observen las imágenes en movimiento.

Por lo general, se puede proyectar sobre edificios, que a través de la técnica logran cambiar de forma o colores. Es decir, la atracción se maximiza con efectos de arte en 3D, lo que lo hace también especial para eventos, publicidad, recreaciones históricas, espectáculos, ballet, conciertos, exposiciones, óperas, teatro, o hasta, a nivel didáctico.

¿Cómo se realiza el vídeo mapping?

Los efectos del vídeo mapping se consiguen a través de una iluminación apropiada, sonido agradable e imágenes cautivadoras. La animación debe integrarse a la perfección con la superficie, por lo que, los profesionales en el área deben evaluar ciertos aspectos antes de realizar la técnica.

Frecuentemente se realiza con una animación 3D, pero en ocasiones se puede presentar en 2D. Algunos de los factores a tener en cuenta son las distancias de proyección, la ubicación de la audiencia y los lumens que se requieren.

A través de una buena técnica se consigue llevar un mensaje de forma atrayente, hacia un público que se involucra con la experiencia interactiva. Además, se deben emplear equipos y nuevos métodos para garantizar un espectáculo de altura, donde se entienda cómo comunicar los objetivos del cliente.

Para el mapeado arquitectónico se deben emplear habilidades, sistemas y los conocimientos necesarios para la proyección de calidad en estas áreas de gran tamaño, las cuales cautivan a los espectadores por el efecto 3D presente, que se logra por la digitalización de mecanismos y plataformas.    

Los beneficios del vídeo mapping

La viralidad es una de las principales ventajas. Aunque el recurso es diseñado para ser apreciado en vivo, un audiovisual con espectáculos de este tipo es capaz de extenderse rápidamente en las redes sociales, por la gran atracción que genera en la audiencia.

Al atraer al público se incentiva al consumo. Es por ello que es una gran herramienta para el marketing por las reacciones rápidas que produce, haciendo que la persona adquiriera un producto o incentive a otros, a través de las redes sociales.

No sólo el marketing se ve beneficiado, también el vídeo mapping es una gran herramienta educativa que funciona para llevar material de calidad y pedagógico a través de un medio más atrayente.

Los eventos culturales y espectáculos también han dado el salto al comenzar a usar estas tecnologías que maximizan el impacto visual de los proyectos y agregan valor y poder al mensaje artístico propuesto.  

¿Qué clases de vídeo mapping son más usados?

Las superficies comunes se convierten en escenarios dinámicos con ilusiones ópticas y nuevas dimensiones gracias al vídeo mapping. La técnica moderna puede presentarse de forma más común en edificios, es frecuente la proyección en éstos para aniversarios históricos y grandes eventos.

El vídeo mapping publicitario es utilizado por empresas para presentar los nuevos productos que sacan al mercado, para éste también se puede usar el micro mapping para proyectar en pequeños objetos.

En el mapping artístico se reúnen todos los tipos, al ser una técnica basada en el arte. Se pueden recrear escenarios históricos, formas abstractas y objetos geométricos. Por otro lado, el “table mapping” está siendo empleado para recrear escenas interesantes sobre una mesa, como darle vida a platos o bebidas.