Instagram y Youtube combaten el acoso cibernético
El acoso cibernético ha sido uno de los problemas más importantes de los últimos años debido a los graves daños psicológicos que ocasiona en las víctimas. Desde que se empezó a utilizar de forma masiva las redes sociales se observó que ahora los jóvenes padecían de una nueva forma de acoso que antes solamente se observaba dentro de los salones de clase.
Los orígenes del bullyng
El fenómeno denominado con la palabra inglesa bullyng, consiste en acosar y violentar a una persona constantemente hasta el punto de lograr importantes efectos psicológicos y físicos en la víctima. La forma de ejercer este tipo de violencia hasta ahora había consistido en acosarlas dentro y fuera de las instituciones educativas.
Usualmente este fenómeno se daba en jóvenes de primaria y secundaria, pero incluso este problema llegaba hasta la etapa universitaria. La población adulto joven no se escapa de este fenómeno, dentro del campo laboral también se observa este tipo de situaciones.
Con el eventual avance de las tecnologías y por lo tanto también con la creación de nuevas redes sociales, este fenómeno se acrecentó en los últimos años. Algunas redes sociales han sido la plataforma ideal para publicar distintos tipos de contenido cuyo objetivo es crear daño psicológico y social en sus víctimas.
Según estudios recientes las plataformas de youtube y de Instagram son las más utilizadas. Ambas permiten crear cuentas individuales de forma gratuita, posteriormente los usuarios pueden publicar videos y también fotografías acompañadas de comentarios relacionados con las personas a quienes se desea hacer daño. Se han registrado múltiples casos de acosos cibernéticos cuyos escenarios son estas redes sociales a las que se suman también twitter y whatsapp.

¿Cómo combate el acoso cibernético Instagram?
A pesar de que por varios años se ha estado registrando este tipo de hechos en la web, hasta hace poco durante el año 2018 se empezó a tomar iniciativas contra el acoso en línea. En el caso de la empresa que maneja la red social de Instagram, han decidido agregar un filtro en la plataforma cuya finalidad es eliminar cualquier contenido o comentario destinado a hostigar o intimidar.
Esta plataforma actualmente posee un registro de 800 millones de usuarios. La compañía se ha hecho cargo en revisar las cuentas que se relacionan con una gran cantidad de comentarios filtrados. Al comprobar que estas cuentas violan las pautas de la comunidad se tomarán medidas para que sean eliminadas. Este filtro es capaz de detectar cualquier comentario ofensivo mediante la captación de palabras claves.
En su primera fase de desarrollo se pudo eliminar comentarios publicados en donde se intimida a jóvenes menores de edad, pero también a figuras públicas. Estos últimos suelen ser el objetivo preferido de aquellas personas que deciden enviar mensajes llenos de odio. El director ejecutivo y con fundador de la compañía ha dicho que se implementarán más medidas que ayuden a eliminar cualquier tipo de intimidación en la plataforma.
¿Qué acciones está tomando youtube?
En el caso de youtube también se han empezado a implementar medidas con la finalidad de evitar que se sigan publicando videos de contenido violento o cuyo objetivo sea intimidar o amenazar. Lamentablemente esta plataforma estuvo involucrada en un hecho de acoso cibernético cuyo resultado fue el suicidio de un adolescente en Queensland.
Este esfuerzo que está realizando la empresa encargada de youtube incluye bloquear producciones para ciertos usuarios y también en algunas regiones geográficas. Actualmente la compañía se encuentra realizando reuniones con gobernaciones estatales con ejecutivos de estudio y con grupos de inversión. Actualmente la compañía ha integrado un departamento ha dedicado a eliminar contenido que haya sido previamente denunciado por parte de otros usuarios de la plataforma como contenido violento o sensible.